
Río Negro reformará la ley de la Agencia de Turismo: polémica por los plazos y críticas de la oposición
La Legislatura de Río Negro avanza con una reforma a la ley de la Agencia de Turismo. El oficialismo defendió la transición; la oposición advirtió una crisis y falta de gestión.
El oficialismo rionegrino logró este martes dictamen favorable en la Legislatura para avanzar con un proyecto que modifica artículos clave de la ley que dio origen a la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR). La iniciativa del Ejecutivo incluye una cláusula transitoria de un año y cambios en la conformación del directorio. La oposición advirtió “falta de seriedad” y criticó los retrasos en la implementación.
Durante una reunión plenaria de comisiones, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, presentó el proyecto como una herramienta para garantizar una transición institucional ordenada y sin disrupciones en la gestión turística.
Entre los puntos destacados, se suma una cláusula que permite a la actual Secretaría de Turismo mantener la operatividad por un año más, mientras la agencia se termina de constituir. También se incorporan nuevas figuras al directorio —prosecretario y protesorero— y se amplía la representación atlántica incluyendo a Playas Doradas.
“Las modificaciones simplifican el proyecto original y resuelven trabas prácticas en la transición del personal y en la operatividad general”, sostuvo Gatti.
El legislador oficialista Facundo López (JSRN) explicó que el año de plazo “no implica postergar la puesta en marcha”, sino que fue consensuado con el sector privado para revisar la nueva estructura institucional sin apuros.
A pesar del respaldo del oficialismo y aliados, la oposición cuestionó duramente la reforma. La legisladora María Laura Frey (PRO) criticó la “poca seriedad del proyecto” y los “retrasos” acumulados: “La temporada de verano fue pérdida y la de invierno ya está encima”, advirtió.
Desde el bloque Vamos con Todos, Ana Marks fue más allá y habló de una “crisis enorme, sin precedentes” en el turismo rionegrino. Rechazó la cláusula transitoria por entender que agrega confusión y extiende la falta de claridad sobre el funcionamiento real de la agencia.
Por su parte, Yolanda Mansilla (Primero Río Negro) sostuvo que la ley original ya contemplaba herramientas de articulación entre la Secretaría y la nueva agencia mediante convenios, y que no hacían falta reformas para eso.
Fondos, cuenta bancaria y ejecución
Otro de los ejes de discusión fue la gestión de los recursos. Aunque ATUR aún no tiene cuenta bancaria propia, Gatti aseguró que los fondos provenientes del 45% de ingresos brutos del turismo siguen siendo recaudados y ejecutados por la Secretaría.
El Gobierno insistió en que los cambios buscan fortalecer el esquema mixto de gestión pública-privada ya previsto en la ley, y garantizar una implementación sin fricciones. Sin embargo, las críticas por la falta de resultados concretos en plena temporada alta se consolidaron como uno de los puntos más sensibles del debate.