La ciudad Escuchar artículo

Buscan derogar una ordenanza que permite adelantar la renovación del contrato con Mi Bus

El proyecto pretende evitar las prórrogas de las concesiones municipales sin pasar por una licitación.

Buscan derogar una ordenanza que permite adelantar la renovación del contrato con Mi Bus

El proyecto pretende evitar las prórrogas de las concesiones municipales sin pasar por una licitación.

La cercanía del final del contrato de concesión del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), en manos de Mi Bus, promete un nuevo debate en el Concejo Municipal. La reciente presentación de un proyecto de ordenanza, que deroga la renovación de ese tipo de contratos bajo condiciones especiales, choca de lleno con la intención del intendente Walter Cortés de extender más allá del 1 de enero de 2027 la presencia de la empresa sanjuanina en las calles de Bariloche.

El proyecto 233/24, del concejal Leandro Costa Brutten (IB), propone derogar la norma que permite renovar las concesiones públicas que ya están vigentes. “En Bariloche hay una categoría, yo les digo pseudoempresarios, son los que se aprovechan de las concesiones públicas, no compiten y además tienen el amparo de los funcionarios y de los responsables políticos de turno, dijo en Radio Con Vos Patagonia

Costa Brutten señaló que, en otra instancia, Catedral Alta Patagonia (CAPSA) solicitó ese beneficio años atrás y también los concesionarios del cerro Campanario. En ambos casos las empresas ofrecieron un plan de inversión con mejoras y extendieron su presencia, aunque sin abrir el juego a posibles interesados. Lo mismo sucedería, según adelantó, con la concesionaria del transporte (Mi Bus) que llegó a la ciudad en 2017 y se encuentra en la recta final de su contrato con el Municipio. 

Para el concejal, la maniobra es una “chanchada” por la presunta “connivencia” de los funcionarios para lograr una renovación de ese tipo. De hecho, analizó que la ordenanza 502/95 genera “un mecanismo para hacer trampa, básicamente evitar la licitación pública nacional e internacional”. 

“Lo que estamos planteando, y tengo fe de que hay una gran mayoría para acompañarlo, es eliminar todas las cosas que distorsionan los procedimientos de contratación del Estado”, mencionó acerca de un procedimiento que establece sostener el actual mecanismo  que prevé contrataciones directas, concursos de precios y licitaciones públicas, de acuerdo con el monto de cada operatoria. 

Van a tener que licitar, van a tener que competir, si es que quieren llamarse empresarios. Si no, bueno, que no se hagan llamar empresarios porque no respetan lo más importante de todo, y es en este caso competir o generar un bienestar a cambio de una ganancia, porque ¿quién va a estar en contra de una ganancia? Pero que lo hagan correctamente”, puntualizó.

Viejos conocidos

El debate en comisiones tendrá lugar en medio de rumores de la posible prórroga del contrato a la transportista Mi Bus. La empresa, que en 2021 expresó una situación límite y consiguió cambios en el contrato original, expresó su intención de continuar en octubre de 2024. Cortés reconoció el inicio de conversaciones y el pedido de nuevos colectivos como una de las condiciones.

Sin embargo, para Costa Brutten las condiciones no están dadas para que la empresa acceda a los beneficios de la ordenanza 502/95 por los reiterados incumplimientos contractuales, como el de los colectivos adaptados, o los juicios en su contra por deficiencias en el servicio. 

Además, se refirió a la conveniencia de sostener el vínculo contractual y señaló los recientes desembolsos de subsidios no reintegrables y que aumentaron sustancialmente entre diciembre de 2024 y febrero de este año. Y es que, a través de varias resoluciones de Intendencia cada mes, la comuna destinó 522 millones de pesos para sostener el servicio en el último trimestre.

Volver arriba