La región Escuchar artículo

Río Negro propone correr la barrera sanitaria para ampliar el estatus libre de aftosa

Río Negro propuso al Gobierno Nacional extender el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación, destacando el esfuerzo sanitario de la Patagonia y su valor estratégico.

Río Negro propone correr la barrera sanitaria para ampliar el estatus libre de aftosa

Río Negro propuso al Gobierno Nacional extender el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación, destacando el esfuerzo sanitario de la Patagonia y su valor estratégico.

En una reunión convocada por el Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario en Argentina, Río Negro propuso extender hacia el norte el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación que hoy ostenta la Patagonia.

La iniciativa fue presentada en el marco de la gestión del Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, bajo el mandato del gobernador Alberto Weretilneck. La propuesta busca consolidar los logros sanitarios alcanzados en el sur del país y avanzar hacia una estrategia nacional unificada.

Banacloy valoró la decisión de revisar la resolución 180/25 y abrir el debate con las provincias y los mercados internacionales. “El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y consensos”, expresó.

La postura de Río Negro cuenta con el respaldo de la mesa de enlace, que integra a la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Coninagro. Las provincias patagónicas remarcaron que el estatus sanitario alcanzado es fruto de más de 25 años de trabajo y representa una herramienta estratégica para la competitividad ganadera.

“Estamos hablando de una plataforma productiva que cumple con estándares internacionales y que nos permite diferenciarnos. Si se pierde eso, se pierden años de inversión, infraestructura y control”, advirtió el ministro.

Banacloy también subrayó el contexto regional: “Chile, Bolivia y Brasil ya tienen o están en vías de obtener el estatus libre sin vacunación. La Patagonia también lo logró, pero el resto de Argentina aún no. No podemos retroceder”.

Finalmente, agradeció a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca por abrir el diálogo, y destacó la importancia de avanzar con acuerdos federales para sostener y potenciar los logros sanitarios que posicionan a la Patagonia en el mapa internacional de la carne.

Volver arriba