
Siete ciclistas muertos en Río Negro en lo que va de 2025: el peor registro en años
Río Negro ya supera los peores registros anuales de muertes de ciclistas. En 2025 van siete víctimas fatales, incluidas dos niñas. Exigen respuestas urgentes y mayor seguridad vial.
En menos de tres meses y medio del año 2025, ya se registraron siete personas fallecidas mientras circulaban en bicicleta en la provincia de Río Negro. Esta cifra no solo resulta alarmante, sino que además supera todos los registros anuales desde al menos 2017. Hasta ahora, los años con más víctimas habían sido 2021 y 2024, ambos con cinco ciclistas fallecidos en todo el año.
El caso más reciente ocurrió el pasado domingo por la noche, cuando se confirmó el fallecimiento de Francisco Valentín Bravo Manzoni, un joven ciclista de 20 años. Francisco había sido atropellado el sábado alrededor de las 21 horas en el kilómetro 1162 de la Ruta Nacional 22, a la altura de Cervantes, por el conductor de un colectivo interurbano. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Roca, donde permaneció internado con un traumatismo craneal grave hasta que finalmente se informó su deceso.
Con esta nueva pérdida, el número total de ciclistas fallecidos en la provincia durante los primeros meses del año asciende a siete, entre ellos dos menores de edad. A continuación, se detallan los demás siniestros viales fatales que involucraron a personas en bicicleta en lo que va de 2025:
- Las Grutas: Sandro Nievas murió tras ser atropellado en la Ruta Nacional 3.
- Bariloche: Thiago Bayer, de 12 años, fue embestido por una moto en una calle del barrio El Frutillar.
- Cipolletti: Antonella Rebolledo, de 29 años, perdió la vida tras ser atropellada mientras circulaba por el puente viejo de la Ruta Nacional 22.
- Ingeniero Huergo: Rubén Héctor Martínez falleció tras un choque frontal con un automóvil cuando se dirigía a su trabajo por la colectora de la Ruta 22.
- Villa Regina: Graciela Aedo murió al ser atropellada por una camioneta en la Ruta Nacional 22.
San Antonio Oeste: una niña de 3 años falleció luego de ser atropellada por una zorra ferroviaria.
Estas muertes, distribuidas en distintas localidades y con distintos tipos de vehículos involucrados, reflejan un problema estructural en términos de seguridad vial e infraestructura para ciclistas. Desde la organización Bicicletas por la Vida, que desde 2017 recopila información sobre víctimas fatales en bicicleta en Río Negro, se advirtió que los datos muestran una tendencia en crecimiento, que no puede ser atribuida únicamente al azar o a casos aislados.
Cada una de estas víctimas representa una tragedia y también un llamado de atención a las autoridades responsables de la planificación urbana, el control del tránsito y la definición de políticas públicas. La organización sostiene que es necesario avanzar en infraestructura adecuada para bicicletas, campañas de concientización vial, y una revisión profunda de las condiciones que enfrentan las personas que eligen la bicicleta como medio de transporte.
Desde el espacio remarcaron que “no son números: son personas de nuestra comunidad”, y que los hechos registrados este año marcan un punto de inflexión que no puede ser ignorado.