La ciudad Escuchar artículo

Adiós a Nelly Panizza: Una vida de lucha por la educación y la inclusión social en Bariloche

Falleció Nelly Panizza, referente de la educación inclusiva en Bariloche. Fundadora de la Escuela Kailén y la Aldea Infantil, dejó un legado imborrable en la comunidad.

Adiós a Nelly Panizza: Una vida de lucha por la educación y la inclusión social en Bariloche

Falleció Nelly Panizza, referente de la educación inclusiva en Bariloche. Fundadora de la Escuela Kailén y la Aldea Infantil, dejó un legado imborrable en la comunidad.

La comunidad de Bariloche despide a Nélida Domínguez de Fernández Panizza, una figura emblemática en la historia social y educativa de la ciudad. Fundadora de la Escuela Kailén y la Aldea Infantil, Panizza dejó un legado invaluable en la promoción de la inclusión y la educación para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Nacida en Buenos Aires, Nelly Panizza se trasladó a Bariloche en la década de 1990, donde comenzó a forjar su camino como impulsora de proyectos educativos y sociales que transformaron la vida de cientos de niños y familias. Su enfoque, basado en la educación inclusiva y la integración social, la convirtió en una referente de la pedagogía alternativa en la región.

A lo largo de su vida, Nelly trabajó incansablemente para crear espacios donde los niños pudieran desarrollarse sin barreras ni prejuicios. En 1995, fundó la Escuela Kailén, un proyecto educativo que se caracterizó por su enfoque no convencional, orientado a ofrecer una formación integral y adaptada a las necesidades de los estudiantes. A lo largo de los años, Kailén fue creciendo y consolidándose como un lugar de aprendizaje libre, creativo y respetuoso de la individualidad de cada niño.

Además de su trabajo en el ámbito educativo, Nelly fue una ferviente defensora de los derechos de los niños y la infancia en general. En este sentido, la creación de la Aldea Infantil en el barrio Vivero fue uno de sus mayores logros: un espacio que brindaba hogar, educación y contención a niños que vivían en situaciones de vulnerabilidad. Su proyecto se basaba en la idea de que cada niño tiene derecho a un futuro digno, y su compromiso con esta causa la llevó a convertir su visión en una realidad concreta.

Recibió varios reconocimientos: el Premio Mujeres Ilustres Argentinas, otorgado por la Biblioteca del Congreso por su lucha en pos de los derechos de la mujer, y los premios Mujer a la Labor Comunitaria, Premio al Emprendedor del Cambio Social y Eva Perón, todos ellos en nuestra ciudad.

El fallecimiento de Nelly Panizza deja un vacío profundo en la comunidad barilochense. Sin embargo, su legado sigue vivo en la Escuela Kailén y la Aldea Infantil, dos instituciones que, hoy más que nunca, continúan siendo un refugio para aquellos que más lo necesitan.

Condolencias

El intendente de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés, y todo su equipo de gobierno lamentan profundamente el fallecimiento de nuestra querida vecina Nelly Panizza. Su legado perdurará en nuestra comunidad, ya que no solo mejoró la calidad de vida de muchas personas, sino que también transformó la imagen de El Vivero, demostrando que allí había gente trabajadora, con valores y deseos de superación.

El intendente y su equipo envían sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de Nelly, y los acompañan en este doloroso momento. Su memoria y su impacto en la comunidad vivirán siempre en nuestros corazones.

*Foto Eliana Moscovich para Revista Aire

Volver arriba