
Cortés volvió a mandar a las calles a su equipo de "Verificadores de Veredas"
El intendente Walter Cortés cuenta con un grupo de seis personas que, desde noviembre de 2024, se dedica a constatar el estado de la vía pública.
El gobierno municipal renovó los contratos de su equipo de “Verificadores de Veredas” y la tarea continuará vigente hasta mediados de mayo. A través de una serie de escuetas resoluciones, el intendente Walter Cortés habilitó la prórroga de los contratos que se firmaron en noviembre de 2024 y se completará un relevamiento que, al final del período, habrá sumado seis meses en total.
El vínculo se logró a través de un contrato con modalidad de Locación de Servicios, ante la necesidad de personal que pudiera constatar el estado de la vía pública, aunque se puntualiza en la situación de las veredas. Según se indicó, desde la Intendencia se analizó el “perfil descripto y adecuado” para ese trabajo y fueron seleccionadas -en forma directa- seis personas.
Cada uno de los contratados fue elegido para que prestara servicios al municipio ya que satisfacía “los requisitos de idoneidad, experiencia y perfil deseados”, señala uno de los fundamentos de la documentación oficial.
Por todo concepto, cada uno de los verificadores percibirá 2.136.890 pesos por la tarea desempeñada entre el 21 de febrero y el 21 de mayo de este año. Una cifra similar se les abonó por lo realizado en el primer trimestre de esta misión. La sumatoria general arroja una cifra que supera los 24 millones de pesos solo en contrataciones.
El estado de las calles, y ahora también de las veredas, se convirtió en una de las prioridades de la gestión municipal. Para el segundo caso, la normativa (120-I-78) establece que la reparación estará a cargo de los frentistas, quienes deben eliminar “todos los obstáculos existentes”, teniendo la libertad de elegir los materiales a utilizar pero cumpliendo con el ancho mínimo de 1,20 metros.
Pero esta no es la primera vez que una gestión se enfoca en el tema. En el archivo quedó una iniciativa del exintendente Gustavo Gennuso y que fue aprobada por el Concejo Municipal. Sucedió en 2017 cuando se lanzó el “Concurso de las mejores veredas de la ciudad de San Carlos de Bariloche”. Aquella idea buscaba que los propios frentistas corrigieran su situación o presentaran con orgullo los accesos a sus casas. Como premio, el municipio ofrecía el equivalente a un año de la tasa por servicios.
*Foto: archivo Municipalidad