La región Escuchar artículo

Carreras cruzó a Odarda tras una denuncia por la supuesta entrega de datos hídricos de Río Negro

La legisladora Magdalena Odarda denunció a la exgobernadora Arabela Carreras por un convenio con la empresa israelí Mekorot, alertando sobre la entrega de datos hídricos sensibles.

Carreras cruzó a Odarda tras una denuncia por la supuesta entrega de datos hídricos de Río Negro

La legisladora Magdalena Odarda denunció a la exgobernadora Arabela Carreras por un convenio con la empresa israelí Mekorot, alertando sobre la entrega de datos hídricos sensibles.

La exgobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, fue denunciada penalmente por la legisladora Magdalena Odarda (Vamos con Todos) a raíz de un convenio firmado con la empresa estatal israelí Mekorot. Según la denuncia presentada ante la Justicia, el acuerdo comprometería la soberanía provincial sobre los recursos hídricos al permitir el acceso a información sensible sin la debida intervención de los organismos provinciales encargados de su regulación y control.

El acuerdo en cuestión fue suscripto entre Mekorot y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), entidad que reúne a todas las provincias argentinas y que tiene la función de financiar estudios y proyectos estratégicos. Si bien Río Negro no figuró como firmante formal del documento, la presencia de Carreras en la gira oficial, y su explícito aval al acuerdo motivaron la presentación judicial de Odarda. Para la legisladora, la exmandataria actuó sin los debidos resguardos institucionales y expuso a la provincia a riesgos innecesarios.

Según Odarda, el convenio suscripto otorgaría a la compañía israelí acceso a datos estratégicos sobre la disponibilidad y distribución del agua en Río Negro sin mecanismos de control adecuados por parte de la provincia. 

El planteo judicial pone en el centro del debate la gestión del agua, un recurso que cobra cada vez mayor relevancia en el contexto del cambio climático y la creciente demanda para distintos usos, incluyendo la producción agropecuaria, industrial y el abastecimiento humano. Odarda remarcó que su preocupación no es solo ambiental, sino también política y económica. 

La denuncia también plantea interrogantes sobre las condiciones en que se compartió la información con Mekorot y sobre el nivel de involucramiento real de la provincia en el acuerdo. Odarda insistió en que es fundamental determinar si hubo cesión de datos sensibles sin la debida autorización y qué implicancias podría tener esto a futuro en la administración del recurso hídrico en la región.

La respuesta de Carreras

En declaraciones a Radio Con Vos Patagonia, Carreras rechazó categóricamente la denuncia y la calificó de "infundada" y "desopilante". Según explicó, el convenio en cuestión no involucró de manera directa a la provincia, sino que fue un acuerdo entre Mekorot y el CFI. "Yo simplemente acompañé el proceso, como exgobernadora interesada en mejorar la gestión del agua en Río Negro. El Departamento Provincial de Aguas (DPA) estableció los términos de referencia para participar, centrándose en proyectos estratégicos como la reutilización de aguas servidas y la desalinización", sostuvo.

Carreras también cuestionó los motivos detrás de la denuncia presentada por Odarda y sugirió que la acción judicial responde a intereses políticos. "Claramente hay una intencionalidad electoral detrás de todo esto. A alguien le molesta que mi voz siga vigente en el debate público", afirmó. Además, insistió en que el convenio no representaba una amenaza para la soberanía provincial, sino que tenía como objetivo mejorar la gestión del agua en Río Negro mediante la incorporación de tecnología avanzada. "Israel es un desierto donde se cultivan naranjas gracias a su sistema hídrico. ¿Cómo no vamos a aprender de su experiencia?", afirmó.

Asimismo, Carreras defendió su accionar al remarcar que su presencia en Israel se enmarcó dentro de un esfuerzo más amplio por modernizar la infraestructura hídrica de la provincia. "No se trata solo de compartir datos, sino de acceder a soluciones tecnológicas que nos permitan optimizar el uso del agua. Estamos hablando de estrategias innovadoras que pueden garantizar la seguridad hídrica a largo plazo", explicó.

En un tono más crítico, la exgobernadora sugirió que la denuncia podría tener un trasfondo ideológico. "Veo un sesgo antisemita en algunos comentarios. Se nos acusa por firmar convenios con Israel, pero nadie dice nada sobre otros acuerdos con países europeos o con China", sostuvo. Incluso ironizó sobre el tipo de información que, según Odarda, se habría compartido con Mekorot: "Nos interesa saber qué pasa con el agua que contaminamos a diario. Lo que no parece preocuparle a la legisladora es qué sucede cuando ella aprieta el botón del baño".

Carreras aseguró que su gestión siempre respetó los marcos legales y administrativos correspondientes. "Cada paso que dimos estuvo supervisado por los organismos técnicos de la provincia. No hay nada oculto ni irregular en esto. Se trata de un ataque político sin fundamentos", concluyó.

Un debate político en escalada

La controversia en torno al acuerdo con Mekorot se inscribe en un contexto más amplio de disputas políticas en Río Negro. Carreras, quien gobernó la provincia entre 2019 y 2023, reactivó su participación pública y su figura genera reacciones encontradas tanto dentro del oficialismo como en la oposición. 

Además, Carreras se refirió a la presentación del partido Hacemos Río Negro y a la falta de respuestas desde la Justicia en relación a la habilitación de la nueva fuerza política. "Es curioso cómo algunos expedientes avanzan rápido y otros quedan estancados. Nos encontramos con una burocracia que, en algunos casos, parece responder más a intereses políticos que a criterios administrativos", afirmó. Según la exgobernadora, el objetivo del partido, cuyo máximo referente es el cordobés  Juan Schiaretti, es fortalecer el debate democrático en la provincia y representar a sectores que hoy no encuentran una voz en los partidos tradicionales. 

Mientras la denuncia avanza en el ámbito judicial, el debate sobre la administración del agua y el rol de empresas extranjeras en su manejo promete seguir en la agenda política de la provincia. En un año electoral, el cruce entre Odarda y Carreras adquiere una dimensión que trasciende lo ambiental y se proyecta directamente sobre el escenario político rionegrino, marcando una nueva disputa en la interna provincial.

Volver arriba