La ciudad Escuchar artículo

Un parto, un escape frustrado y una red criminal: la conexión entre Bariloche y Montenegro

La Justicia investiga una red de trata transnacional tras la detención de 14 extranjeros en Bariloche. Vínculos con Montenegro y un líder con un oscuro historial criminal.

Un parto, un escape frustrado y una red criminal: la conexión entre Bariloche y Montenegro

La Justicia investiga una red de trata transnacional tras la detención de 14 extranjeros en Bariloche. Vínculos con Montenegro y un líder con un oscuro historial criminal.

Un grupo de extranjeros en el aeropuerto, la inesperada llegada de los federales, un hombre que intenta terminar con su vida y una serie de allanamientos. La escena parece extraída de un thriller internacional, pero ocurrió en San Carlos de Bariloche, a más de 12.000 kilómetros de distancia del origen de algunos de los 14 detenidos en el operativo del pasado fin de semana

Pero la historia de este caso, que ya fue vinculado a una red de trata transnacional, comenzó semanas atrás con el arribo de tres mujeres de nacionalidad rusa al hospital Ramón Carrillo. Una de ellas cursaba un embarazo. Tras un control médico, se le indicó que aún faltaba para el nacimiento, por lo que las mujeres se retiraron a pesar del pedido para que se indujera el parto. Pero no sería la última visita.

Tiempo después, la situación se repitió, aunque esta vez la parturienta estuvo acompañada por cuatro mujeres. Todas extranjeras. Algunas ni siquiera hablaban en español. Las sospechas crecieron cuando, en pleno pasillo, se sucedieron algunas discusiones y se avisó a las autoridades. Más aún cuando la joven atendida, ya con su bebé en brazos, y sin poder comunicarse con el personal médico, expresaba miedo a posibles represalias. 

Las primeras detenciones ocurrieron hace una semana. Ante la barrera idiomática, el fiscal recurrió a la colectividad rusa local para conseguir un traductor. Con los testimonios recabados, llevó el caso ante el juez federal -subrogante- Gustavo Villanueva, un magistrado cuyo desempeño estuvo bajo discusión durante la puja del INAI por las tierras del Ejército Argentino, quien dictó la falta de mérito, una resolución judicial que se toma cuando no existen elementos para acusar de un delito a una persona.

Sin embargo, las averiguaciones continuaron y el fiscal Fernando Arrigo logró la detención del grupo de extranjeros, entre los que había varias mujeres, en el aeropuerto de Bariloche. El único hombre, quien intentó lastimarse con un elemento cortante, es reconocido como el líder de una agrupación que, en el 2008, en Rusia, fue acusada de estafas y desaparición de personas, entre otros delitos. 

Aquella noche, en la tranquilidad de la estación aeroportuaria, el grupo se preparaba para embarcarse. Tenían planificado reunirse con otras personas en Buenos Aires. De hecho, de las 14 detenciones, que comprenden a dos hombres y 12 mujeres, seis se concretaron en Aeroparque. Por lo que el mayor segmento operaba desde esta ciudad. Las fuentes indicaron que el destino del viaje era Brasil.

Pero la conexión con los Balcanes no tardó en revelarse. Una de las mujeres arrestadas, una bailarina erótica de nacionalidad rusa, pero con pasaporte mexicano, registró varios ingresos a Montenegro en los últimos años. 

¿Una red de trata en Bariloche?

Los paisajes de Montenegro tienen algunas similitudes con la Patagonia argentina. Ya desde su nombre se hace referencia a una cadena de montañas con frondosos bosques, pero también se destaca por contar con la mayor concentración de agua dulce de los Balcanes en el lago Skadar. 

Pero Montenegro no solo es conocida por sus atractivos turísticos. El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas, destacó a ese país en su informe anual 2024. Lo hizo para denunciar que el gobierno montenegrino no cumple plenamente los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas.

Si bien en el último tiempo se incrementaron los esfuerzos para erradicar ese delito, algunas oficinas no cuentan con recursos y capacidad para atender la problemática. La falta de leyes hizo que los acusados de integrar redes de trata sexual fueran enjuiciados por delitos con penas menores, y las ONG dedicadas a la temática no lograron desembarcar completamente por la falta de asistencia en las licencias para trabajar en ese territorio.

El detalle que aporta el informe publicado por el gobierno estadounidense deja entrever la gravedad de la situación, y por qué los viajes de la mujer que residió en Bariloche encendieron las alertas de la Justicia Federal. Es que, según el reporte, los traficantes de personas explotan a víctimas nacionales y extranjeras en Montenegro, y a víctimas montenegrinas en el extranjero. Además, los traficantes identificados suelen ser hombres y miembros de grupos delictivos organizados que operan en los Balcanes Occidentales. 

Las mujeres explotadas por estas organizaciones no solo son montenegrinas, sino también de los países balcánicos vecinos y, en menor medida, de otros países de Europa del Este, como pueden ser Rusia o Ucrania. 

La investigación

El lunes por la tarde, el fiscal Arrigo presentará la acusación ante el juez Gustavo Zapata en una audiencia pública. La Justicia Federal busca esclarecer si, detrás de este grupo detenido en Bariloche, se esconde una red criminal transnacional con vínculos en los Balcanes.

Volver arriba