
Luna de ciervo: las impactantes imágenes del halo lunar sobre Bariloche
La luna llena iluminó el cielo de Bariloche con un halo causado por cristales de hielo en suspensión. Se trata de la "luna de ciervo", visible en julio en el hemisferio norte.
En la noche helada del miércoles, el cielo de Bariloche se transformó en un escenario casi mágico. La luna llena, conocida este mes como luna de ciervo, apareció envuelta en un halo luminoso que sorprendió a quienes alzaron la vista. Javoo Fabris, presidente de Under the Stars program (UTSP), capturó el fenómeno con una serie de imágenes.
“No tiene nada en particular —explicó Fabris—. Lo que acompañó ayer fue una humedad en el aire y mucho frío, provocando pequeños cristales de hielo que actuaron como una lente, generando un halo lunar, similar a lo que produce un arcoíris cuando hay humedad”.
Este efecto óptico, visible solo en ciertas condiciones climáticas, ocurre cuando la luz de la luna se refracta en los diminutos cristales suspendidos en la atmósfera. El resultado: un círculo etéreo rodeando al satélite natural, como si flotara dentro de una aureola congelada.
_1752249462.jpeg)
Qué es la “luna de ciervo”
El nombre luna de ciervo proviene de las culturas indígenas del hemisferio norte, especialmente de América del Norte, donde julio marca el comienzo del crecimiento de las astas de los ciervos machos. Aunque el origen del nombre no está relacionado con fenómenos visuales, se utiliza como referencia para identificar la luna llena de este mes.
En esta parte del mundo, el apodo viaja con la imagen, y aunque el fenómeno astronómico es el mismo, el contexto estacional es muy distinto. A diferencia del verano boreal, Bariloche vive su invierno más crudo, con temperaturas bajo cero y una humedad que, esta vez, contribuyó a que el cielo regalara un espectáculo inesperado.
