
Río Negro dijo presente en la Feria Caminos y Sabores 2025: una vidriera federal para la producción regional
Radio Con Vos Patagonia estuvo presente en el predio de La Rural para cubrir una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria nacional que reúne a productores, emprendedores y referentes gastronómicos de todo el país.
La Feria Caminos y Sabores celebró su edición 2025 reuniendo a cientos de productores, emprendedores y cocineros de todo el país. El evento, que ya es un clásico del calendario invernal porteño, volvió a poner en valor la identidad culinaria argentina y los productos regionales, articulando cultura, sabores y desarrollo económico en un mismo espacio. Este año, la feria propuso un recorrido por ocho caminos temáticos (del Dulce, del Queso, de la Carne, de los Aceites y Aderezos, entre otros), con una agenda de cocina en vivo, degustaciones y coctelería regional.
En ese contexto, el stand de Río Negro se destacó por su montaje, variedad de propuestas y la activa participación de productores de distintas zonas de la provincia. Conversamos con Bettiana Gabilondo, subsecretaria de Promoción y Comercio Interior de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, quien brindó detalles sobre la propuesta provincial:
“Este año participan más de 30 emprendedores de toda la provincia. Hay una fuerte presencia de la zona andina, como Bariloche y El Bolsón. Por primera vez, contamos con un espacio promocional dentro del stand, donde se presentan los productos, se hacen degustaciones y hay actividades en vivo”, explicó.
Entre los productos que generaron mayor interés se destacan la sidra rionegrina, los dulces de la Cordillera, alfajores, ahumados, además de bebidas como vermut, gin, whisky y cerveza artesanal. También hubo presentaciones especiales a cargo de la bartender Maru Ávila, embajadora de Punto Río Negro, y del cocinero Juan Izairre, quien preparó milanesas de capón. La programación incluyó además una clase de cocina en el escenario principal, donde Juan Solorza, de Catriel, y el propio Izaguirre ofrecieron un menú completo con ingredientes rionegrinos.
“La idea era mostrar toda la diversidad de nuestra producción: sidras, cervezas, carne ovina, frutos secos, peras, manzanas, cebolla, productos que muchas veces no se conocen fuera de la región. Este espacio busca visibilizar y abrir mercados”, resumió Gabilondo.

Identidad productiva y estrategia de desarrollo
La presencia rionegrina en esta feria nacional refleja el impulso productivo de una provincia que, a 70 años de su creación, se proyecta con identidad, diversidad y una economía cada vez más integrada al mercado nacional. En ese marco, establecimientos y embajadores reconocidos bajo el sello Punto Río Negro cumplen un rol clave en la visibilización del valor de producir desde cada rincón del territorio. Asimismo, la participación en Caminos y Sabores actúa como una vidriera estratégica para presentar oportunidades de inversión en sectores como la agroindustria, la vitivinicultura, la pesca, la economía del conocimiento y el turismo.
Durante las cuatro jornadas de la feria, el stand ofreció un cronograma dinámico que incluyó degustaciones, charlas informativas, sorteos y clases magistrales. Se abordaron temáticas vinculadas a la fruta regional, las carnes, la coctelería y la producción vitivinícola, además de recetas con cebolla, trucha, cordero y peras. También participó la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, con su tradicional carro frutícola, que ofreció manzanas, peras y jugos del Alto Valle.

Recorrido por el stand: variedad, calidad y proyección
Durante la cobertura realizada por Radio Con Vos Patagonia, se constató que el stand de Río Negro fue uno de los más visitados, con una oferta amplia que abarcó alimentos, bebidas, conservas y productos de cosmética natural.
Entre los rubros destacados, se encontraron la sidra artesanal (con representantes de Río Colorado), los vinos de Choele Choel, y destilados como gin, vermut y whisky. También se presentaron dulces regionales —como los de Nontué, emprendimiento barilochense con más de 28 años de trayectoria—, quesos y salames ahumados, escabeches (de Cabaña Mico, El Bolsón), y alfajores de Viedma.
En el segmento frutícola, sobresalieron los snacks de manzana, frutas frescas y frutos secos de Allhue (Viedma), que además expuso un sistema de sellado al vacío. Completaron la propuesta empresas como Frutas del Sur (El Bolsón) e Ingredientes del Sur, con productos integrados a la cadena agroalimentaria.
La cosmética natural también tuvo un lugar relevante con las cremas de rosa mosqueta de Maná y productos sustentables de Canelo (Cipolletti). Desde Catriel, Monte Austral presentó su línea de miel artesanal, y desde la zona atlántica, se destacaron los aceites de oliva de San Antonio Oeste y Las Grutas, valorados por su calidad y presentación.
Una participación que trasciende lo comercial
La participación de Río Negro en Caminos y Sabores 2025 superó lo estrictamente comercial. La feria permitió consolidar relaciones, generar visibilidad, ampliar mercados y posicionar a la provincia como un actor clave dentro del entramado productivo nacional. La diversidad de su oferta, el profesionalismo de sus productores y el respaldo institucional se conjugaron en una propuesta sólida, con capacidad de competir, innovar y seguir creciendo en el contexto de una economía federal en transformación.
