
Invierno en El Bolsón: el secretario de Turismo acusó intencionalidad política en las críticas
El secretario de Turismo de El Bolsón cuestionó las críticas por la temporada invernal, pidió bajar precios y alertó sobre declaraciones que “espantan a los turistas”.
En una entrevista con Radio Con Vos Patagonia, el secretario de Turismo de El Bolsón, Nicolás Ditschensky, respondió con dureza a las recientes declaraciones de la Cámara de Turismo local, que alertaron sobre una temporada invernal “devastadora” en materia de ocupación. El funcionario calificó de “irresponsables” esos dichos, y afirmó que “espantan a los turistas” en lugar de ayudar al destino a posicionarse mejor frente a una coyuntura difícil.
“Es como pegarse un tiro en las piernas”, graficó Ditschensky, quien también señaló que ese tipo de mensajes se viralizan rápidamente en redes sociales y que, lejos de generar conciencia, terminan dañando la imagen de toda la Comarca Andina. “Cuando las malas noticias corren, lo hacen con un tinte de mala intención”, añadió, dejando entrever que detrás del pesimismo podría haber motivaciones políticas: “Sinceramente creo que hay una intención de posicionarse, pero por la peor vía”.
La respuesta surge tras el informe difundido por la Cámara de Turismo, presidida por Diego Cordero, en el que se advertía que durante la segunda quincena de julio apenas se proyecta una ocupación del 10,31% y que el pico previsto en agosto ni siquiera alcanza el 12%. “Es una cadena que si se rompe afecta a toda la población”, había dicho Cordero.
Pero para el secretario, los números difundidos no reflejan la realidad del destino. “No es lo mismo nivel de ocupación que reservas”, advirtió. “Hay que ver cómo se hacen las encuestas, a quién se le pregunta, y tener en cuenta que hoy el turista argentino decide a último momento”. Según explicó, ese cambio en el comportamiento responde directamente a la incertidumbre económica y obliga a ajustar las estrategias de medición y promoción.
Ditschensky también se diferenció de la mirada que compara a El Bolsón con Bariloche. “El invierno nunca fue el fuerte nuestro. Estamos creciendo de a poco con propuestas como el cerro Perito Moreno, que ofrece una experiencia distinta: más íntima, más familiar. Compararnos con un destino invernal consolidado nacional e internacionalmente es no entender dónde estamos parados”.
En ese sentido, planteó la necesidad de una autocrítica desde el sector privado y propuso, como alternativa concreta, revisar los precios. “Tal vez haya que bajar tarifas, ofrecer promociones y pensar en un turismo más amplio. No todo depende de la nieve. En la comarca hay muchísimas cosas para hacer”, señaló. Entre esas alternativas, destacó atractivos como el Parque Nacional Lago Puelo, el laberinto de El Hoyo y el tren turístico La Trochita en El Maitén.
Otro punto que remarcó el secretario fue el crecimiento paulatino de la capacidad de alojamiento, a partir del esfuerzo por formalizar la oferta informal. “Estamos incorporando entre 40 y 80 nuevas camas por año al sistema. Ya pasamos de 4.000 a 7.500 en verano, y eso también incide en la percepción de ocupación”.
Por último, apeló a una mirada más integradora del turismo: “Este es un trabajo colectivo. No sirve que cada uno tire para su lado. Estamos en contacto con Lago Puelo, El Hoyo y El Maitén, para que el visitante recorra toda la comarca. Pero si internamente generamos un clima negativo, es muy difícil salir adelante”.
Ditschensky no negó que la situación económica es desafiante, pero insistió en que “el camino no es sembrar el fracaso antes de empezar”, y reiteró su llamado a la responsabilidad comunicacional. “Hay que tener cuidado con lo que se dice. Cada palabra puede tener impacto real en los ingresos de la gente que vive del turismo”.