
Avanza el proyecto para habilitar vuelos directos entre Puerto Montt y Bariloche
Ya se instalaron caniles del SAG en el aeropuerto El Tepual. Además se espera que Aduanas pueda avanzar en la compra de un escáner.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, confirmó avances clave para reactivar la ruta aérea directa entre su ciudad y Bariloche, un proyecto que había quedado en suspenso a raíz de deficiencias en la infraestructura del aeropuerto El Tepual.
“Lamentablemente, se había truncado en su momento porque el Gobierno no hizo su pega: no había un lugar habilitado para los caniles del SAG ni un escáner para Aduanas”, explicó Wainraihgt, en declaraciones publicadas este viernes por el diario El Llanquihue. “Hoy en día, el tema del SAG ya está listo, y para el escáner, el Gobierno Regional está dispuesto a financiarlo. Estamos esperando que presenten el proyecto”.
Según precisó el jefe comunal, ya se habilitó el espacio necesario para los caniles del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dentro del aeropuerto, una infraestructura esencial para el control fitosanitario en vuelos internacionales. “Tienen que estar los perros que revisan las maletas. Esa parte ya está OK”, afirmó.
El punto pendiente es la instalación del escáner requerido por Aduanas. “Ese equipamiento debería ser financiado por Aduanas, pero como no hay recursos nacionales ni una voluntad clara de avanzar, el gobernador regional Alejandro Santana decidió tomar un rol protagónico. Se comprometió a poner los fondos si hace falta”, señaló Wainraihgt.
Según le adelantaron desde Aduanas, el proyecto sería presentado al Gobierno Regional esta misma semana. “Esperamos que así sea. Con eso y los caniles en funcionamiento, se generarán las condiciones para que la empresa privada pueda retomar estos vuelos”, sostuvo.
Una ruta prometedora
El pasado 12 de marzo, la aerolínea SKY había anunciado la postergación del inicio de los vuelos entre Puerto Montt y Bariloche, cuya inauguración estaba prevista para el 4 de abril, con dos frecuencias semanales.
La empresa justificó su decisión por los “múltiples desafíos” que implica operar vuelos internacionales entre aeropuertos regionales, señalando tanto obstáculos vinculados a su modelo de negocio como deficiencias en la infraestructura disponible.