
Donación de órganos en Bariloche: el gesto de una familia permitirá mejorar la vida de cuatro personas
Una mujer de 52 años fallecida en Bariloche donó sus riñones y córneas. El operativo fue el segundo del año en Río Negro y beneficiará a pacientes de Río Negro y Santa Cruz.
Una mujer de 52 años fallecida en el Hospital Zonal se convirtió en donante de órganos, tras una decisión consensuada y profundamente solidaria de su familia. El operativo, realizado por el Ministerio de Salud de Río Negro a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), permitió la ablación de dos riñones y córneas, y beneficiará a al menos cuatro personas en lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
Los riñones ya fueron implantados: uno en un paciente de Río Negro y el otro en una persona residente en Santa Cruz. Las córneas fueron enviadas al Banco de Ojos del Hospital Santa Lucía, en Buenos Aires, donde se encuentran en evaluación para su posterior asignación.
“El fin de semana tuvimos un operativo de donación de órganos y tejidos en el hospital público de Bariloche. Una donante femenina de 52 años había ingresado a terapia intensiva hace unos 20 días con un cuadro grave tras un accidente cerebrovascular. Lamentablemente, no pudo recuperarse. Cuando se habló con la familia, ellos decidieron respetar la voluntad de ella, que si bien no estaba expresada formalmente, ya había sido conversada en vida”, explicó Guillermina Krenz, trabajadora social del CUCAI Río Negro.
Este operativo es el segundo de órganos realizado en la provincia en lo que va del año. “Hemos tenido más casos de donación de tejidos, especialmente córneas, pero este fue el segundo de órganos, y ambos se realizaron en Bariloche”, añadió Krenz.
El Ministerio de Salud de Río Negro destacó el compromiso del personal de salud que participó del proceso: desde los equipos de terapia intensiva, hemoterapia, laboratorio, quirófano, cardiología y diagnóstico por imágenes, hasta los camilleros y choferes.
Desde el CUCAI también se recordó la vigencia de la Ley Justina, que establece que toda persona mayor de edad es donante salvo que haya expresado lo contrario. No obstante, subrayaron la importancia de dialogar sobre este tema en el ámbito familiar. “Aunque la ley nos considera donantes, en la práctica es fundamental que las familias conozcan la voluntad de sus seres queridos. En este caso, fue ese diálogo previo lo que permitió llevar adelante la donación”, sostuvo Krenz.
El objetivo del CUCAI para este año es ampliar la red de donantes, fortaleciendo el trabajo tanto en instituciones públicas como privadas. “Estamos capacitando personal en Buenos Aires, especialmente del ámbito privado, para aumentar las estadísticas de donación y llegar a más personas que están esperando un trasplante”, concluyó.