La ciudad Escuchar artículo

Bernardo Stamateas en Bariloche: claves para afrontar la ansiedad y las crisis emocionales

El psicólogo y escritor Bernardo Stamateas llega a Bariloche para brindar una charla gratuita sobre salud mental, resiliencia y afecto en tiempos de alta ansiedad. El encuentro será abierto a todo público.

Bernardo Stamateas en Bariloche: claves para afrontar la ansiedad y las crisis emocionales

El psicólogo y escritor Bernardo Stamateas llega a Bariloche para brindar una charla gratuita sobre salud mental, resiliencia y afecto en tiempos de alta ansiedad. El encuentro será abierto a todo público.

La cita será este martes a las 20 horas en el gimnasio municipal N° 3, ubicado en Santiago de Chile 499. Stamateas presentará su último libro "Vida nutritiva. Las cinco etapas de la vida" y compartirá herramientas para fortalecer los vínculos, activar recursos internos y atravesar momentos de crisis de manera positiva.

En diálogo con Radio Con Vos Patagonia, Stamateas analizó el uso cotidiano de términos como depresión o estrés, remarcando la importancia de comprenderlos correctamente. "Hoy, cualquier malestar se define popularmente como depresión o estrés. Pero la depresión es una enfermedad y no todo cansancio o tristeza puede encuadrarse en ella", explicó. Para el autor, el lenguaje no es neutral: "Las palabras construyen realidades, disparan emociones y conductas", señaló.

Stamateas destacó que cada persona cuenta con una "caja de recursos" internos, compuesta por fortalezas conocidas y otras que solo se revelan ante situaciones adversas. "Todos tenemos dentro de nosotros recursos para atravesar crisis. La resiliencia aparece cuando descubrimos esas herramientas desconocidas", afirmó.

Consultado sobre los cambios en las problemáticas actuales, advirtió que los trastornos de ansiedad encabezan hoy las principales preocupaciones en materia de salud mental, seguidos por los trastornos del ánimo y los niveles crecientes de violencia. También alertó sobre el aumento de casos de suicidio juvenil, un tema que considera urgente poner en agenda a nivel nacional. "Recorrí el país en nueve oportunidades y en todas las provincias estos temas son motivo de gran preocupación", aseguró.

Stamateas explicó que muchos de estos problemas se agravan por factores culturales como el consumismo, el hedonismo superficial y el individualismo, que afectan la capacidad de las personas para desarrollar vínculos sólidos y resilientes. "Hoy cualquier dificultad nos desestabiliza. Falta trabajar más en los vínculos, en la mirada, en el oído y en el contacto humano", planteó.

Durante la entrevista, recordó una experiencia que ilustra esta desconexión emocional. En una charla con jóvenes, propuso enviar un mensaje de cariño a sus madres. Muchos de ellos recibieron respuestas preocupadas, interpretando el gesto como una posible despedida. "Una expresión de afecto genera ansiedad. Eso demuestra hasta qué punto hemos perdido naturalidad en el cariño", reflexionó.

Stamateas también se refirió a su particular formación académica, que combina psicología y teología, y sostuvo que ambos caminos no son contradictorios, sino complementarios. "La fe no contradice la ciencia, ni la ciencia contradice la fe. Ambos lenguajes apuntan a mejorar la calidad de vida", expresó. Recordó un caso emblemático: "Durante la pandemia, una joven que perdió a su familia me dijo: 'Dios me sostiene'. La fe acompaña donde la razón abandona", resumió.

Entre los conceptos que dejó antes de su llegada a Bariloche, Stamateas propuso tres ejes para atravesar los momentos difíciles. En primer lugar, mirar hacia el pasado y recordar estrategias personales que sirvieron en crisis anteriores, reactivándolas en el presente. En segundo término, fortalecer los vínculos afectivos mediante gestos diarios de cariño, como mirar, escuchar y acariciar, esenciales para sostener la salud emocional. Finalmente, invitó a cultivar la resiliencia, entendida como la capacidad no solo de resistir, sino de crecer a partir de las adversidades, descubriendo recursos internos desconocidos.

La charla de Stamateas está dirigida a todo público y será una oportunidad para reflexionar sobre salud mental, vínculos humanos y resiliencia, en un espacio de encuentro abierto y gratuito. "La idea es pasar un buen momento, hablar de estos temas y construir para adelante", concluyó.

Volver arriba