La ciudad Escuchar artículo

Francisco y su legado en la Iglesia: el recuerdo de Monseñor Juan Carlos Ares, obispo de Bariloche

Monseñor Juan Carlos Ares despidió a Francisco con recuerdos íntimos y habló sobre el desafío de continuar su legado de fe, autenticidad y cercanía en la Patagonia.

Francisco y su legado en la Iglesia: el recuerdo de Monseñor Juan Carlos Ares, obispo de Bariloche

Monseñor Juan Carlos Ares despidió a Francisco con recuerdos íntimos y habló sobre el desafío de continuar su legado de fe, autenticidad y cercanía en la Patagonia.

En el marco de la despedida mundial al Papa Francisco, Radio Con Vos Patagonia dialogó en exclusiva con el Obispo de San Carlos de Bariloche, Monseñor Juan Carlos Ares, quien compartió recuerdos y reflexiones sobre el pontífice argentino.

Desde 2023 a cargo de la diócesis local, Ares destacó el impacto de Francisco, no solo en la Iglesia Católica, sino también en la vida de millones de personas. "Cómo se ha hecho querer el Papa Francisco, como lo hemos querido acá en Argentina", expresó.

Ares conoció personalmente a Jorge Bergoglio en 1992, cuando fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y luego como arzobispo en 1997. Durante esos años, destacó su cercanía permanente con los sacerdotes y su disponibilidad incluso en momentos inesperados"Él tenía esa preferencia de llamarte por teléfono, estar disponible en horarios insólitos, como de 6 a 7 de la mañana. Siempre estaba presente para sus sacerdotes", recordó.

Consultado sobre las cualidades que lo llevaron a ser elegido Papa, Monseñor Ares subrayó su libertad interior"Siempre se movió según su fe, su esperanza y su manera de soñar la Iglesia". Esa autenticidad lo llevó a gestos emblemáticos, como rechazar el Palacio Apostólico y optar por vivir en la Casa Santa Marta, reafirmando su cercanía con la gente.

Entre los gestos de humanidad que destacaron su carácter, Ares compartió una anécdota en la que acompañó a su padre a la curia porteña. Allí, al cruzarse inesperadamente con el entonces Cardenal Bergoglio, el trato sencillo y cercano que recibió su padre cambió por completo su percepción de la Iglesia. "Se encontró con un hombre sencillo, que hablaba de cosas cotidianas como sus raíces gallegas", relató.

Durante la charla, Monseñor Ares repasó los principales mensajes que Francisco dejó a los sacerdotes: rezar siempre por su pueblo, ser hombres de oración auténtica, predicar el Evangelio en todo momento y atender las necesidades de los demás con disponibilidad. "Un sacerdote debe estar atento, escuchar aunque no pueda resolver de inmediato, acompañar en el sentir de las personas", resumió.

Hasta sus últimos días, Francisco mantuvo su espíritu de entrega. "Hasta en el último suspiro preguntó si podía dar una vuelta por la Plaza de San Pedro", recordó Ares, quien además destacó que antes de morir dejó una donación de 200.000 euros a una cárcel de menores en Roma.

Sobre el esperado viaje a Argentina que nunca se concretó, Ares explicó que Francisco había planeado una visita en 2017, junto a Uruguay y Chile. Sin embargo, cambios electorales en Chile forzaron a postergar el viaje, que finalmente solo incluyó a Chile. "Él siempre tenía a la Argentina en su corazón, pero las circunstancias lo impidieron", explicó.

Para Monseñor Ares, el legado de Francisco no termina con su muerte. "Despedimos a un pastor que eligió acompañar hasta el último instante a su pueblo, con gestos concretos de fe, compasión y cercanía". Su descanso en la Basílica de Santa María la Mayor, bajo la protección de la Virgen de las Nieves, es también símbolo de una misión que continúa: la de construir una Iglesia más humilde, más abierta y más humana.

Luego de su designación como obispo, Monseñor Ares emprendió su propia misión pastoral en la Patagonia, una región que describe como desafiante y profundamente diversa. Fue nombrado obispo de San Carlos de Bariloche el 8 de mayo de 2023, día de la Virgen de Luján, de quien es profundamente devoto. Hasta entonces, desarrollaba su ministerio en Buenos Aires.

"Patagonia es dura, no solo por el clima. Hay mucho agnosticismo, diversidad de creencias, y hay que evangelizar sin hacer proselitismo, como decía Francisco", reflexionó Ares, quien asumió el desafío de continuar en el sur argentino el espíritu de apertura y cercanía que el Papa tanto impulsó a lo largo de su vida.

Volver arriba