La ciudad Escuchar artículo

Crítica situación ambiental en el Nahuel Huapi: detectan bacterias fecales en el agua de Bahía Serena

Vecinos de Bariloche alertan sobre la presencia de Escherichia coli en Bahía Serena y denuncian presión inmobiliaria sobre el mallín del kilómetro 12. Exigen medidas urgentes.

Crítica situación ambiental en el Nahuel Huapi: detectan bacterias fecales en el agua de Bahía Serena

Vecinos de Bariloche alertan sobre la presencia de Escherichia coli en Bahía Serena y denuncian presión inmobiliaria sobre el mallín del kilómetro 12. Exigen medidas urgentes.

Un grupo de vecinos del barrio Casa de Piedra encendió las alarmas tras recibir los resultados de un análisis de agua realizado en Bahía Serena. Según confirmó Paula Nye, vecina del sector, en una entrevista con Radio Con Vos Patagonia, la muestra analizada presentó desechos fecales con niveles alarmantes de bacterias patógenas, lo que expone a los habitantes y turistas a un serio riesgo sanitario. Además, denunció la presión inmobiliaria sobre el mallín del kilómetro 12 y exigió a la Municipalidad que lo declare como área protegida.

Los vecinos tomaron la iniciativa de enviar una muestra de agua de Bahía Serena a un laboratorio para evaluar su calidad. La directora técnica del laboratorio, Alejandra Villordo (MP 1598), detalló que la muestra recibió un acta de constatación el 12 de febrero de 2025, bajo escritura N° 29 del Registro Notarial 132, a cargo de la escribana Gabriela Pérez.

Los resultados fueron contundentes: el análisis detectó un desarrollo significativo de coliformes fecales y Escherichia coli. "La muestra dio un resultado de 430 Escherichia coli por 100 mm de agua, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un límite de 126 por 100 mm", explicó Villordo. Este nivel de contaminación implica un alto riesgo sanitario, ya que la exposición prolongada al agua contaminada puede derivar en enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel y otros problemas de salud, especialmente en niños y personas con defensas bajas.

Daniel Aldo Gómez, biólogo consultado sobre el tema, alertó sobre los riesgos para la salud. "Es una contaminación muy grave", aseguró, y advirtió que la exposición al agua contaminada puede provocar enfermedades que van desde cuadros diarreicos severos hasta infecciones urinarias y problemas respiratorios. Señaló, además, que una de las causas más probables de esta contaminación es la falta de tratamiento adecuado de los efluentes cloacales de las viviendas y comercios que rodean el mallín. También mencionó la posibilidad de filtraciones provenientes de pozos ciegos mal construidos o desbordados, lo que agrava aún más la situación ambiental y sanitaria en la zona.

El mallín del kilómetro 12, en peligro

Paula Nye denunció que el mallín del kilómetro 12, un humedal clave para el equilibrio ecológico de la zona, está siendo objeto de ocupaciones irregulares y presión inmobiliaria. "Estamos a tiempo de protegerlo, pero es fundamental que se lo declare área restringida y que no se lo toque más", enfatizó. Según la vecina, el lugar alberga un ecosistema rico en biodiversidad, con bosque autóctono y una gran variedad de aves. Además, cumple una función esencial en la filtración y purificación del agua que llega al Nahuel Huapi, lo que hace aún más urgente su conservación.

Pese a que el mallín está protegido por la Ley de Cotas de 2006, la Carta Orgánica Municipal de 2007 y el Convenio de Humedales Ramsar de 1971, Nye denunció que los intereses inmobiliarios están avanzando clandestinamente. "Un abogado conocido por apropiarse de loteos abandonados se metió en el tema, y algunas personas fueron adquiriendo terrenos mediante usucapión. En pleno mallín, alguien alambró con bollero eléctrico dos manzanas que pertenecen a la naturaleza", relató indignada.

Además, Nye sostuvo que la contaminación del agua no solo afecta a Bahía Serena, sino que también amenaza la calidad del agua del Nahuel Huapi. "El lago es nuestra gallina de los huevos de oro, y nuestros servidores públicos parecen no tener visión sobre una cuestión tan fundamental", criticó. La falta de planificación y control ambiental, según los vecinos, pone en riesgo no solo la calidad de vida de la comunidad, sino también la actividad turística, principal motor económico de la región.

Exigen acción inmediata del municipio

Los vecinos han solicitado formalmente que la Municipalidad tome medidas urgentes. "Queremos que el municipio decrete el área intangible y permita su recuperación natural. Luego se podría aprovechar como un espacio de observación de aves, con senderos elevados para evitar su deterioro", propuso Nye. Además, exigen que se active la ordenanza de humedales sancionada en 2017, la cual prevé la creación de mesas de estudio para tratar su conservación.

En paralelo, también reclaman la urgente implementación de un sistema de monitoreo de la calidad del agua en Bahía Serena y otros sectores del lago Nahuel Huapi. "No puede ser que sean los propios vecinos los que tengan que costear análisis para saber si el agua está contaminada. Esto es responsabilidad del Estado municipal y provincial", reclamó Nye.

"Si no se frena ya, esto va de mal en peor", advirtió Nye, llamando a la comunidad a unirse en defensa del medio ambiente y exigir medidas concretas a las autoridades. 

*La entrevista completa:

Volver arriba