La ciudad Escuchar artículo

Se retiró por completo el “Flecha del Plata” del Parque Nacional Nahuel Huapi

Tras más de dos décadas de abandono, culminaron las tareas de desguace y remoción total del histórico catamarán. La medida apunta a preservar el entorno natural y reforzar la seguridad de visitantes.

Se retiró por completo el “Flecha del Plata” del Parque Nacional Nahuel Huapi

Tras más de dos décadas de abandono, culminaron las tareas de desguace y remoción total del histórico catamarán. La medida apunta a preservar el entorno natural y reforzar la seguridad de visitantes.

Luego de un extenso operativo que comenzó en febrero de este año, finalizó el retiro definitivo del “Flecha del Plata”, la emblemática embarcación que permanecía varada en el Parque Nacional Nahuel Huapi desde 2001. El proceso incluyó el desguace completo del catamarán, la disposición final de sus residuos y la certificación correspondiente por parte de las autoridades.

Las tareas comenzaron con el traslado de la embarcación desde Isla Victoria hacia el varadero del parque. Sin embargo, el avance se vio demorado por condiciones climáticas adversas y problemas técnicos: el incremento del viento y la imposibilidad de sacar el barco a seco provocaron su hundimiento parcial. Esto obligó a replantear el operativo, lo que demandó semanas de trabajo adicional para reflotar el casco y continuar con su remoción.

El “Flecha del Plata” dejó de operar en 2001 y durante años quedó abandonado en Puerto Pañuelo. Recién en 2014, tras una orden judicial, fue trasladado a Puerto Anchorena, en Isla Victoria. A pesar de ese movimiento, el barco seguía siendo un foco de preocupación. Representaba un riesgo para los visitantes que se subían a su estructura —a pesar de las advertencias— y se arrojaban al lago. También generaba un impacto visual negativo y, sobre todo, un peligro ambiental por los materiales y residuos que aún contenía y que podían contaminar el Nahuel Huapi.

La decisión de intervenir fue impulsada por autoridades de Parques Nacionales: el vicepresidente Marcelo Forgione, el vocal del directorio Guillermo Díaz Cornejo, el intendente del Parque Nahuel Huapi Dámaso Larraburu y el coordinador de Conservación y Uso Público, Mariano Dalla Cia.

Desde el organismo destacaron que esta acción se enmarca en el proceso de ordenamiento integral del área protegida, con foco en la conservación del entorno, el uso público responsable y el fortalecimiento de los controles ambientales.

 

 

Fuente: Prensa PNNH

Volver arriba