La ciudad Escuchar artículo

El apellido que casi la deja afuera del Mundial de Tango: una bailarina de Bariloche cambió su identidad

Presentó un pedido ante la Justicia de Río Negro para no ser asociada con antecedentes familiares que no representan su historia. Gracias a esa decisión, pudo competir en la final de un certamen internacional.

El apellido que casi la deja afuera del Mundial de Tango: una bailarina de Bariloche cambió su identidad

Presentó un pedido ante la Justicia de Río Negro para no ser asociada con antecedentes familiares que no representan su historia. Gracias a esa decisión, pudo competir en la final de un certamen internacional.

Una bailarina de tango oriunda de Bariloche decidió modificar su apellido legal tras vivir una situación de discriminación en el marco de una competencia internacional. El hecho fue resuelto por la Justicia rionegrina, que autorizó el cambio y habilitó así su participación en la final de un Mundial de Tango.

Según informó el sitio oficial de Comunicación Judicial de Río Negro, la joven explicó que, debido a su apellido, había recibido comentarios hirientes y despectivos por parte de algunos miembros de la organización del evento. Aunque no tenía ninguna vinculación con delitos o hechos delictivos, su apellido coincidía con el de un familiar con antecedentes judiciales, lo que generó una carga estigmatizante.

La bailarina argumentó que ese nombre no representaba su identidad ni su recorrido artístico, y que incluso le dificultaba presentarse con tranquilidad en escenarios y espacios públicos. Tras evaluar la situación, el juzgado que intervino en la causa aceptó su pedido y le permitió adoptar el apellido con el que se siente identificada desde hace años y que, de hecho, ya utilizaba de forma artística y social.

El cambio le permitió seguir adelante con su carrera profesional, representar a la ciudad en certámenes de gran prestigio y, sobre todo, ejercer su derecho a construir una identidad libre de prejuicios.

La resolución del caso se basa en el principio de derecho a la identidad y en la protección de la dignidad de las personas. El fallo remarca que no pueden recaer sobre una persona las consecuencias de hechos ajenos, más aún cuando afectan su trayectoria profesional, su salud emocional y su libertad de elección.

Desde Bariloche, la bailarina continúa representando a la región en escenarios nacionales e internacionales. Su historia no solo pone en debate el peso simbólico del apellido, sino que también resalta cómo la Justicia puede reparar desigualdades y acompañar los procesos personales de quienes deciden tomar las riendas de su identidad.

Fuente: Prensa Poder Judicial

Volver arriba