La ciudad Escuchar artículo

Alquiler de autos en Bariloche: baja ocupación, expectativas para julio y alerta por robos

Gerardo Flores, presidente de la Cámara de Alquiladoras de Autos, aseguró en diálogo con Radio Con Vos Patagonia que la temporada arrancó con niveles muy bajos de ocupación. Aunque se espera un repunte con la llegada de más vuelos en julio, el sector enfrenta altos costos de mantenimiento.

Alquiler de autos en Bariloche: baja ocupación, expectativas para julio y alerta por robos

Gerardo Flores, presidente de la Cámara de Alquiladoras de Autos, aseguró en diálogo con Radio Con Vos Patagonia que la temporada arrancó con niveles muy bajos de ocupación. Aunque se espera un repunte con la llegada de más vuelos en julio, el sector enfrenta altos costos de mantenimiento.

La temporada de invierno ya empezó a mostrar movimiento en San Carlos de Bariloche, con turistas brasileños y visitantes nacionales que comenzaron a llegar a la ciudad. Sin embargo, desde el sector de alquiler de autos aseguran que el nivel de ocupación está muy por debajo del promedio habitual para estas fechas. Así lo manifestó Gerardo Flores, presidente de la Cámara de Alquiladoras de Autos de Bariloche, en una entrevista realizada por Radio Con Vos Patagonia.

Según explicó, mayo fue particularmente flojo y junio está siendo lento en comparación con otros años. En temporadas anteriores, el programa Previaje ayudaba a sostener los meses bajos, pero esta vez el panorama cambió. Aun así, el sector mantiene buenas expectativas para julio, gracias a la alta frecuencia de vuelos prevista para el mes.

En ciudades con un transporte público limitado como Bariloche, el alquiler de autos se vuelve una herramienta clave para el turismo. Contar con un vehículo facilita los traslados, sobre todo por las distancias y por las condiciones climáticas del invierno. Quienes alquilan son en su mayoría familias, grupos de amigos y personas que viajan por trabajo. Los autos más solicitados son sedanes de cuatro puertas, ya que resultan más accesibles que las camionetas 4x4, cuyo precio de alquiler es más alto debido al elevado valor de esos vehículos.

Bariloche cuenta con una gran cantidad de alquiladoras familiares con flotas pequeñas, que rondan entre los 10 y 30 autos. Algunas empresas más grandes superan los 100 vehículos. Muchas de las pequeñas decidieron cerrar sus puertas durante la baja, ante la falta de demanda y el alto costo de mantenimiento. Preparar los autos para el invierno también implica sumar equipamiento específico, como cadenas y neumáticos para nieve, lo que aumenta aún más los gastos operativos.

Flores explicó que poner un auto en alquiler requiere de una inversión constante: mantenimiento, cambios de aceite, baterías, cubiertas, limpieza y puesta a punto entre cada cliente. Además, algunas empresas aplican límites de kilometraje diarios, entre 200 y 300 kilómetros, mientras que otras ofrecen alquileres con kilometraje libre, según su política interna.

En paralelo, desde la Cámara también trabajan sobre un tema que preocupa: los robos en vehículos alquilados. Si bien la incidencia ha disminuido, los casos se repiten principalmente cuando los turistas dejan pertenencias a la vista dentro de los autos. Por eso, están impulsando acciones de prevención junto a otros actores del sector turístico. Una de las principales recomendaciones es que los alojamientos permitan guardar valijas antes o después del check-in, para evitar que los turistas dejen objetos de valor en el vehículo.

De cara a la temporada alta, las alquiladoras trabajan con acuerdos comerciales y articulaciones institucionales para reducir costos, mejorar el servicio y garantizar una mejor experiencia al visitante. Aunque la demanda todavía no alcanza los niveles históricos, el sector se prepara con expectativas moderadas y con foco en la seguridad y la eficiencia.

*Foto portada Descubrir Patagonia

Volver arriba