
Proponen que extranjeros paguen por salud y educación en Río Negro
El bloque de JSRN presentó una iniciativa para que "residentes transitorios" tengan que pagar aranceles por el uso del sistema público rionegrino.
Los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Lucas Pica y Facundo López, presentaron un proyecto por el que se establece que los extranjeros categorizados en la Ley Nacional de Migraciones como “residentes transitorios”, y aquellos que cuenten con una autorización de residencia precaria, deberán abonar aranceles por la atención y servicios en el ámbito del sistema de salud pública de la provincia de Río Negro.
También determina aranceles para cuando decidan realizar su formación profesional o académica en las instituciones educativas públicas de nivel terciario, institutos técnicos superior e institutos de formación de la Provincia de Río Negro, facultando a los establecimientos a llevar a cabo todas las acciones necesarias para su regulación, disposición y percepción.
La propuesta legislativa tiene como objetivo el arancelamiento de la atención médica en los hospitales, puestos sanitarios y CAPS, y en instituciones educativas de nivel terciario de la provincia, para ayudar en este último supuesto, a solventar todos aquellos gastos que tenga fines educativos y no salariales.
El legislador Pica al respecto resaltó: “No se busca, con esta iniciativa, excluir a nadie sino más bien garantizar que tanto el servicio de salud y de formación académica, sea de calidad y resulte eficiente para los rionegrinos. Muchas veces nos encontramos que muchos extranjeros, fronterizos en su mayoría, concurren a los hospitales de nuestra Provincia en busca de atención médica o provisión de medicación, para luego volver a su país donde residen realmente, como una suerte de turismo asistencial. Y esta situación, frente a la crisis que hoy enfrentamos, termina impactando en la calidad de servicio que el Estado debe prestar a los rionegrinos”. “En símil situación se encuentra la educación, que cuenta con una dinámica parecida, en cuanto a que como bien sabemos, al ser arancelada en los demás países, hace que migren a nuestra provincia para su formación, resultando un factor que acrecienta los gastos normales de funcionamiento de los establecimientos educativos”.
En lo concerniente al contenido de este proyecto, y en referencia al arancelamiento del servicio sanitario provincial, la iniciativa define su alcance en cuantos a los sujetos obligados al pago; regula la creación de un Fondo Especifico Integrado por esas percepciones; delimita el destino que se puede dar a esos fondos; y establece el no arancelamiento en los servicios de emergencia.
De igual forma Salta, Jujuy, Mendoza, Santa Cruz, y recientemente CABA, han implementado normativas similares, mientras tanto, en cinco provincias más ya existen proyectos de ley similares.
Pica y López manifestaron: “Lo que pretendemos es dotar de recursos a nuestros hospitales e instituciones de formación académica para así garantizarle, a los rionegrinos y rionegrinas, un servicio de salud y de formación académico profesional de calidad y eficiencia, y para lo cual hemos sido elegidos, porque en definitiva decimos, primero los rionegrinos siempre”.
Fuente: www.adnrionegro.com.ar