La ciudad Escuchar artículo

Karate en Bariloche: la Escuela Kobayashi celebró sus 25 años con una masterclass internacional

Con jornadas dobles de entrenamiento, exámenes de sexto y séptimo dan y representantes de varias provincias y países, la escuela reafirmó su crecimiento y el valor de las artes marciales como filosofía de vida.

Karate en Bariloche: la Escuela Kobayashi celebró sus 25 años con una masterclass internacional

Con jornadas dobles de entrenamiento, exámenes de sexto y séptimo dan y representantes de varias provincias y países, la escuela reafirmó su crecimiento y el valor de las artes marciales como filosofía de vida.

Con una comunidad que crece como un bosque y raíces firmes en la tradición, la Escuela Kobayashi celebró 25 años de vida en Bariloche. Fueron cuatro días de actividades intensas en el Club Los Pehuenes, con practicantes de todo el país y también del exterior, en lo que fue una verdadera fiesta de las artes marciales. Fundada por el sensei Mariano Melfi, la escuela nació con un objetivo claro: formar personas a través del karate tradicional. “Kobayashi significa ‘bosque joven’, y hace 25 años, cuando fundamos la escuela, todos los árboles —nuestros alumnos— eran jóvenes, inclusive yo”, recordó Melfi en diálogo con Va por Vos.

"Nos acompañaron instructores de nuestras más de 20 sucursales en todo el país y también de Chile, Uruguay y Brasil", contó Melfi, emocionado por el crecimiento que tuvo la organización. "Ese bosque joven se convirtió en una selva. No imaginé que la escuela iba a ser tan grande, pero gracias al trabajo duro, no solo mío, sino de quienes me acompañan, ha dado frutos no solo en la parte marcial, sino también en la deportiva".

Durante el fin de semana largo, la sede del Club Los Pehuenes se transformó en epicentro de una gran masterclass de karate. "Hicimos clases para niños, adolescentes, adultos, instructores, y clases especiales para los senseis más antiguos. También hubo exámenes de alto nivel: sexto dan, séptimo dan… categorías que no se consiguen en cualquier lado", destacó el referente.

El karate tradicional, según Melfi, es mucho más que una práctica deportiva: "Sobre todo en Okinawa, su lugar de origen, el karate es parte de la cultura y la formación. Tiene una faz tradicional muy fuerte, que apunta a formar buenas personas, buenos ciudadanos. Y luego tiene su faz deportiva, con competencias como campeonatos argentinos, panamericanos y mundiales, en los que también participamos".

La escuela Kobayashi no detiene su expansión: "De acá a fin de año tengo viajes a Buenos Aires, Montevideo y la apertura de un nuevo dojo en Valdivia, Chile. Y el año que viene vamos a viajar nuevamente a Japón, a Okinawa", anticipó.

Sobre el final de la charla, Melfi dejó un mensaje para quienes sienten curiosidad pero creen que ya es tarde para empezar: "No hay edad para comenzar el karate. Hay ganas. Tengo alumnos que empezaron a los 50 y hoy tienen 70 y siguen practicando. El más grande empezó a los 50 y hoy tiene 83. Así que todo aquel que quiera acercarse, puede hacerlo".

"El karate es una filosofía de vida, y nosotros, desde las artes marciales, creemos que contribuimos a la formación de las personas, algo que hace mucha falta en la sociedad actual", concluyó.

Volver arriba