
Hugo Cejas: Reflexiones sobre la realidad de Bariloche y el futuro de la ciudad
El exconcejal realizó un breve repaso por la situación de la ciudad y las gestiones que propuso durante su paso por el Estado.
Por: Fernando Núñez - Luca GG - entreVISTAS
En una reciente entrevista en el programa entreVISTAS de Radio con Vos Patagonia 89.5, Hugo Cejas, ex concejal de San Carlos de Bariloche, abordó la situación de la ciudad y del país. Aseguró que Bariloche está "fea y descuidada", y destacó que los ciudadanos no valoran lo que tienen. “Es urgente cuidar nuestros recursos naturales y patrimonio, y aprovechar el turismo como motor de la economía”, dijo.
Cejas también se refirió al proyecto de la planta de hormigón impulsado por el intendente Walter Cortés, reconociendo su potencial, pero sugiriendo que debería ser manejado por un ente autárquico para evitar la politización. En cuanto a las obras públicas, especialmente el asfaltado, destacó la necesidad de que los frentistas paguen por las obras que benefician directamente a sus propiedades, aunque se les pueda ofrecer planes de pago accesibles.
El ex concejal también comentó sobre un proyecto de ordenanza que propuso, que bloqueaba la ayuda estatal a quienes ocupan terrenos ilegalmente. Explicó que fue duramente criticado por esto, tildado de "facho", pero con el tiempo, reconoció que algunas cooperativas de viviendas terminaron siendo estafas que perjudicaron a muchos vecinos.
Finalmente, Cejas resaltó que la selección argentina de fútbol, con valores como el trabajo en equipo, sacrificio y humildad, representa un faro para la sociedad, especialmente para los jóvenes. Consideró que la figura de jugadores como Messi o el Dibu Martínez es un ejemplo a seguir, y que la sociedad argentina tiene una gran oportunidad de unirse a partir de estos valores.
Cejas concluyó que, para mejorar Bariloche, es necesario un compromiso real de todos los ciudadanos, un esfuerzo compartido que también se debe reflejar en el financiamiento de las obras públicas y el desarrollo sustentable de la ciudad.
En este contexto, Cejas también destacó la importancia de programas como entreVISTAS, que brindan un espacio fundamental para compartir ideas y puntos de vista. "En un momento en que parece que no hay muchos lugares donde se pueda intercambiar opiniones de manera respetuosa, con una lógica de disentir pero escuchándonos y aprendiendo de las demás opiniones, programas como entreVISTAS se vuelven esenciales", expresó. Según él, este tipo de espacios son cruciales para fomentar el diálogo y la reflexión en la sociedad.