La ciudad Escuchar artículo

Cortés pidió que no le pongan “palos en la rueda” y prometió nuevas obras para este año

El Intendente abrió el período de Sesiones Ordinarias y dijo mantener su “convicción intacta” para ir por el “buen camino”. El pasaje bíblico que eligió para tomar distancia de "los malvados".

Cortés pidió que no le pongan “palos en la rueda” y prometió nuevas obras para este año

El Intendente abrió el período de Sesiones Ordinarias y dijo mantener su “convicción intacta” para ir por el “buen camino”. El pasaje bíblico que eligió para tomar distancia de "los malvados".

La apertura de un nuevo período de Sesiones Ordinarias comenzó con el discurso del intendente Walter Cortés. El segundo desde el inicio de su gestión. Esta vez, la lectura se hizo desde un pequeño salón en el edificio polivalente de la Delegación Pampa de Buenuleo. 

Cortés comenzó con un homenaje a quienes trabajaron dando asistencia durante el incendio en Mallín Ahogado y recordó la colaboración local con camiones cisterna y personal municipal. Luego dio paso a un texto que, por momentos, complicó la lectura del intendente pero que se orientó a ser un resumen de lo hecho durante 2024 y adelantó una serie de gestiones para este año. En ese marco es que aseguró mantener “la convicción intacta de que vamos por el buen camino”.

Antes de describir las tareas realizadas, se tomó algunos minutos para reavivar su reclamo a los opositores para contar con mayores libertades al momento de gobernar. “Sentimos el peso de la burocracia, que parece infinita y no nos deja avanzar, los conocidos ‘palos en la rueda’”, confió a pesar de haber contado con una declaración de emergencia económica, y otra dirigida a la situación habitacional, aprobadas por el Concejo Municipal.

Cortés apuntó contra aquellos que -según opinó- muestran “falta de voluntad para crecer y para ver las cosas de forma positiva”. En esa línea le habló a quienes “dicen representar al pueblo” y cargó contra las “diferencias políticas” que “obran para que nuestra ciudad esté estancada”.

“Vinimos a transformar esta ciudad”, afirmó antes de enumerar las gestiones realizadas durante el 2024. “Quien iba a imaginar que, a un año de gestión, íbamos a estar listos para pavimentar las calles con nuestra propia planta”, mencionó como uno de los casos de éxito alcanzados.

El jefe comunal también mencionó la importancia de que el municipio se abra a las inversiones porque “son oportunidades”. “No podemos quedar atrapados en el atraso, en lo negativo, todos tenemos que pensar de forma positiva”, remarcó en un mensaje que adoptó el intendente hace algunas semanas: “todo comienza con una mirada positiva”, sugirió. Pero también lanzó una advertencia a sus adversarios políticos: “aquellos que no hagan su aporte positivo, serán un mal recuerdo de la historia de Bariloche”.

En su resumen general, afirmó que el gobierno logró llevar adelante todos los puntos prometidos en campaña y con ello romper con “años de estancamiento”.

“La ciudad que dejemos cuando nos vayamos va a quedar a consideración del pueblo de Bariloche”, agregó y, si bien evitó comparaciones directas con la gestión de Gustavo Gennuso, acusó que en su llegada al municipio se encontró con falta de maquinaria, calles asfaltadas, gimnasios y espacios recreativos.

Los puntos sobresalientes

“Hemos comenzado a resolver estas tantas problemáticas”, anticipó en el detalle de las gestiones por área. El déficit habitacional fue el primer tema abordado y destacó los proyectos presentados por desarrolladores urbanos que, una vez lograda la aprobación del Deliberante, le permitió a la comuna acceder a 300 lotes sociales. También se refirió a nuevos loteos que permitirían incorporar otros 400 lotes al dominio municipal.  “El acompañamiento de los concejales es de vital importancia en este aspecto”, remarcó. 

El incremento de la flota vehicular fue otro de los hitos de la gestión Cortés. Es por eso que habló de una compra planificada “sin precedentes” y que el municipio destinó 5.000 millones de pesos a la adquisición de maquinarias y camiones. “Antes no alcanzaba y ahora sí alcanza”, criticó al apuntar al alquiler de maquinaria a la empresa OPS durante la etapa Gennuso. “Esta maquinaria pertenece a la gente de Bariloche”, cerró. 

La polémica compra de una planta de hormigón también entró en el discurso. Dijo que en poco tiempo se comenzaría con el plan de pavimentación, que tendrá por objetivo mejorar las “vías troncales” del transporte público. “No es una ficción como muchos anunciaron, no es usada como mucho dijeron”, se defendió ante un proceso de compra que derivó en una investigación administrativa y que, varios meses después de la llegada del equipo, continúa en manos del Tribunal de Contralor a la espera de un dictamen.  

El siguiente párrafo lo dedicó a las obras comprometidas para este 2025. “Mientras yo sea intendente, llevaremos adelante todas las obras que la gente necesita”, prometió para luego entrar en detalle de lo que será la inauguración del nuevo gimnasio municipal que se instaló en el oeste de la ciudad. Luego anticipó: “estamos proyectando más gimnasios para llegar a toda la ciudad”.

Cortés volvió a referirse al velódromo municipal, donde ya comenzaron las tareas de análisis del suelo para techarlo, y lo señaló como un posible lugar para establecer un estadio para eventos masivos.

Uno de los trabajos destacados fue la apertura de la calle Cacique Prayel para conectar el barrio El Frutillar con el Alto Jardín Botánico, como alternativa para unir el sur con el oeste.

“Hemos retomado una obra colosal”, dijo al referirse al centro de convenciones ubicado en el jardín botánico. Contó que se hizo movimiento de suelo, se construyó un escenario y se piensa en una sala principal para 900 personas. También contará con auditorios para 150 personas. “Si ustedes me acompañan, todos vamos a quedar en la historia de Bariloche”, ofreció a los concejales.

Antes de pasar a otro rubro, dejó un lugar para el natatorio municipal que se construirá en la playa Centenario. “Este año, si no lo terminamos, vamos a estar muy cerca de inaugurar el natatorio”, comprometió.

Motor económico

Al hablar de la actividad turística recordó que en el inicio de su gestión el programa nacional PreViaje dejó de existir y que tuvieron que “realinear” la forma de promocionar el destino. Dijo que gracias al “diálogo fluido” con las cámaras empresarias lograron tener un buen verano en 2024 y destacó la implementación del Baricheck, un programa de beneficios que no volvió a ser aplicado.

A lo largo de su discurso solo un funcionario fue mencionado: el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli. La tarea del exembajador argentino en Brasil fue celebrada por haber logrado promocionar la ciudad en aquel país, aunque no dejó pasar que Bariloche tuvo una “nevada histórica” que benefició al producto nieve.

Respecto a esta última temporada de verano, reveló que la ocupación hotelera llegó al 85% y que se avanzará en una mayor promoción en países emergentes, la capacitación de vendedores y con presencia en ferias internacionales. Todas actividades que lleva adelante el Emprotur, un ente cuyo funcionamiento fue blanco de duras críticas por parte del jefe comunal  

El orgullo

Luego de más de 40 minutos, Cortés comenzó a cerrar su alocución. “Vamos a estar orgullosos de Bariloche”, anunció a partir de las gestiones anunciadas y respondió a sus detractores al afirmar que su gobierno respeta el “marco político” de las discusiones, aunque -afirmó- “no vamos a respetar la ofensa y el atropello”.

Sin poner sobre la mesa una situación puntual, Cortés reconoció que “a veces se generan situaciones donde pareciera que el intendente tiene que darle solución a todo, pero el intendente es un ser humano como cualquiera”. Incluso se animó a ventilar algunos pasajes de su vida personal y confió que es habitual que permanezca en su oficina hasta las 11 de la noche. “Hay noches que me levanto a las 3 de la mañana pensando cómo hacerle las cosas más fáciles a la gente”, reveló. 

Finalmente se despidió con un pasaje bíblico. Eligió el libro de Isaías (1:17), un profeta del siglo VIII a.C que advirtió a los reyes del peligro que corrían si daban culto a dioses falsos, anunciándoles la destrucción de Israel y el Templo de Jerusalén. “Aprended a hacer el bien, buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda”, leyó para luego concluir con una reflexión en la que destacó su ayuda al indefenso porque a “los malvados” no les preocupa. 

Volver arriba