La ciudad Escuchar artículo

Así es por dentro el nuevo Memorial Malvinas en Bariloche, frente al Nahuel Huapi

Frente al lago Nahuel Huapi, se levanta el primer memorial del país hecho desde cero para honrar a los héroes de Malvinas. Un lugar de memoria, historia y orgullo nacional.

Así es por dentro el nuevo Memorial Malvinas en Bariloche, frente al Nahuel Huapi

Frente al lago Nahuel Huapi, se levanta el primer memorial del país hecho desde cero para honrar a los héroes de Malvinas. Un lugar de memoria, historia y orgullo nacional.

Ubicado en un sitio emblemático, a orillas del lago Nahuel Huapi y con el imponente paisaje como testigo, Bariloche acaba de inaugurar el primer memorial del país construido desde cero para rendir homenaje a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas.

Este nuevo espacio, que ya se convirtió en símbolo de la memoria colectiva, no es solo un museo: es un lugar de encuentro, reflexión y profundo sentimiento nacional.

El Memorial Malvinas, Antártida y Atlántico Sur ocupa una superficie de 350 metros cuadrados y está pensado como un recorrido integral por la historia, el presente y la memoria viva de la causa Malvinas.

En su interior, los visitantes encontrarán:

  • Una muestra permanente con fundamentos jurídicos, geográficos e históricos sobre la soberanía argentina en las islas.
  • Una sala de exposiciones temporales, donde se realizarán seminarios, charlas y actividades educativas.
  • El Memorial Héroes de Malvinas, un espacio destinado a rendir tributo a los soldados argentinos caídos en combate.
  • Un sendero de memoria al aire libre

El proyecto incluye también un sendero temático, una plaza para ceremonias patrias y un memorial a cielo abierto que busca transmitir el valor, la entrega y el legado de los veteranos a las nuevas generaciones. Todo el predio fue diseñado para integrar el respeto por el entorno natural con la solemnidad del homenaje.

El Memorial fue posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, excombatientes y la comunidad de Bariloche, que desde el primer momento apoyaron la iniciativa. El objetivo: construir un sitio que no solo preserve la historia, sino que permita mantener viva la llama del reclamo soberano.

Volver arriba