La ciudad Escuchar artículo

Roxana Ferreyra cuestionó el aumento que pidió Mi Bus: “Si tienen tantas pérdidas, que pongan un kiosco”

La concejal Roxana Ferreyra cuestionó el pedido de aumento de Mi Bus en Bariloche, denunció incumplimientos y pidió al Ejecutivo frenar el ajuste ante la crisis económica.

Roxana Ferreyra cuestionó el aumento que pidió Mi Bus: “Si tienen tantas pérdidas, que pongan un kiosco”

La concejal Roxana Ferreyra cuestionó el pedido de aumento de Mi Bus en Bariloche, denunció incumplimientos y pidió al Ejecutivo frenar el ajuste ante la crisis económica.

La concejal Roxana Ferreyra (Nos Une) criticó duramente el pedido de aumento de tarifa solicitado por la empresa Mi Bus, prestataria del transporte urbano de pasajeros en San Carlos de Bariloche. Según denunció en declaraciones a Radio Con Vos Patagonia, la firma propuso una nueva tarifa mínima de $1.895 para las primeras tres secciones, que con el descuento del 25% para residentes quedaría en $1.420.

Ferreyra puso en duda tanto la transparencia del proceso como la lógica detrás de un pedido de incremento tarifario en un contexto de fuerte crisis económica. “Hoy estamos atravesando una devaluación encubierta, que llaman dólar flotante, y eso afecta directamente al bolsillo de los trabajadores. El poder adquisitivo cayó un 30%. No es momento para subir el boleto, afirmó.

La concejal recordó que el contrato vigente habilita a Mi Bus a solicitar una revisión tarifaria cada seis meses, siempre y cuando presente la estructura de costos correspondiente, lo que hizo recientemente. Sin embargo, advirtió que “el año pasado hubo tres aumentos bimestrales automáticos sin audiencia pública, totalmente por fuera del convenio aprobado por ordenanza”.

Además de cuestionar el momento económico elegido para pedir la suba, Ferreyra señaló varias inconsistencias en la información entregada por la empresa. “Cuando presentaron los costos, faltaban las facturas de los neumáticos, que debieron ser enviadas después porque se las tuvimos que pedir. Todo eso genera sospechas”, aseguró.

También expresó dudas sobre el acuerdo que permitió que las unidades de Mi Bus fueran repintadas con el logo de la Municipalidad: “Ese relookeo tiene un costo, ¿quién lo paga? ¿Existe un convenio firmado con el Ejecutivo? Yo pedí esa información varias veces y nunca me la entregaron”.

Aunque la empresa insiste en que la operación “no le cierra”, recibe 100 millones de pesos mensuales de la provincia y otros 130 millones del municipio. “Dicen que tienen pérdidas, que trasladan cada vez menos pasajeros, pero piden prorrogar la concesión que vence en 2027. Si no les conviene, ¿para qué quieren seguir? Yo ya les dije que si les da pérdida, que se pongan un kiosco, afirmó.

También hizo mención a problemas de mantenimiento de las unidades. “Todos vimos el colectivo que se pegó contra un árbol (NdR: en calle Elordi) porque se le rompió un eje. ¿Cómo están haciendo las verificaciones técnicas? En su momento se hacía una cada minuto, era insólito. Hoy eso no está claro”.

Tarifas altísimas para turistas y falta de frecuencias

La concejal alertó además sobre el impacto que la suba tendría en el turismo, uno de los principales motores económicos de Bariloche. “¿Cuánto va a pagar un turista que tome un colectivo desde la parada de Moreno hasta Llao Llao? Hoy paga $3.900, con el aumento serían $4.500. ¡Es carísimo! Más de 3 dólares por un tramo urbano.

Por último, Ferreyra denunció que no se han recuperado las frecuencias ni los recorridos perdidos. “Vecinos de la zona de La Paz están reclamando que vuelva la línea 81, y no lo han resuelto. Eso le corresponde al municipio, pero no da respuestas”, concluyó.

La audiencia pública para tratar el nuevo cuadro tarifario fue convocada para el 30 de abril a las 18 horas, pero la concejal pidió al intendente frenar el incremento hasta que la situación económica se estabilice y se garantice mayor transparencia por parte de Mi Bus.

Volver arriba