Vuelco en la ruta 237: Se mantiene el corte total por el alto riesgo de explosión
El camión que transportaba gas licuado continúa emanando fuego. A cinco días del vuelco, no se sabe cuándo se habilitará el camino.
El vuelco de un camión que transportaba gas licuado hacia Chile, y la fuga que provoca una llama que se mantiene activa hace cinco días, mantiene un corte preventivo en el kilómetro 1606 ante el “alto riesgo de explosión o implosión”.
Funcionarios y expertos consultados por Clarín destacaron que "por prevención sigue el corte total del tránsito" en esa zona de la ruta nacional 237, y coincidieron en que "no había precedentes" de situaciones similares en el país que les permita guiarse en su tarea.
Ailén Vega, encargada de prensa de la regional Villa La Angostura de Vialidad Nacional, explicó que "el corte sigue activo a fin de mantener la seguridad de los usuarios. Hay un alto riesgo de explosión o implosión" y comentó que trabajaban en el lugar especialistas independientes de la empresa Transol con el objetivo de mitigar los riesgos.
Respecto a la reapertura del tránsito, Vega mencionó que eso dependerá "de los avances de la empresa responsable del camión y de que se reduzcan los riesgos".
Por su parte, el subsecretario de seguridad y ordenamiento vial de Villa La Angostura, Milton Maraboli, explicó: "No es la primera vez que trabajamos con materiales peligrosos, pero sí de estas dimensiones. El tanque tiene una fisura de un poco más de 30 centímetros, que es por donde se está fugando el gas y esa es la complejidad que hay".

Sobre las dificultades para trabajar en el caso, Maraboli dijo a Clarín: "No hemos encontrado un precedente en Argentina para saber cómo se ha trabajado y cómo se abordó la situación". "El mejor escenario que podés tener es que sea una de las válvulas que se haya activado. En este caso no hay otra forma que evacuar el gas que está en el interior", detalló y estimó que resta liberar aproximadamente 15% del contenido del tanque cisterna del camión.
Además, mencionó que "la parte más crítica" será abrir una de las compuertas del tanque cuando logren minimizar la mayor cantidad del fluido. "Hay que abrir esa compuerta porque todavía algo de presión y de gas va a haber dentro. Se debe hacer una ventilación hidráulica en el interior para arrastrar aire desde el exterior y meterlo dentro del cilindro". Con esa maniobra procederían a tener el tanque "inertizado", es decir, que no reaccione a ninguna chispa y ocasione un incendio o una explosión.
Desabastecimiento
El corte que para este jueves llevará cinco días provoca consecuencias directas en Bariloche. La imposibilidad para que el transporte de carga llegue a destino tuvo efecto en la no entrega de mercadería de primera necesidad, pero también en el abastecimiento de combustibles a las estaciones de servicio.

En la noche del miércoles algunas estaciones de la marca Axion mostraron faltantes de nafta súper. La situación, que recordó a lo sucedido en 2023 por un problema del gobierno nacional con los buques de carga, llevó a que varios conductores se agolparan en las estaciones y comenzaran a mostrar aquella imagen de largas colas a la espera del combustible que les permitirá moverse hasta que se normalice la situación.
*Fotos/video: Marcelo Martínez