La región Escuchar artículo

El paso Cardenal Samoré comienza este domingo con su horario de invierno

Desde este fin de semana, el paso internacional modificará su horario de funcionamiento a raíz del cambio de hora en Chile y las complejidades del tránsito. Se busca prevenir accidentes por hielo y nieve.

El paso Cardenal Samoré comienza este domingo con su horario de invierno

Desde este fin de semana, el paso internacional modificará su horario de funcionamiento a raíz del cambio de hora en Chile y las complejidades del tránsito. Se busca prevenir accidentes por hielo y nieve.

A partir del domingo 6 de abril, el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, en la provincia de Osorno, comenzará a operar bajo horario de atención invernal, en concordancia con el cambio de hora que regirá en Chile. Así lo informó Claudia Pailalef Montiel, Delegada Presidencial Provincial de Osorno.

De esta forma, el paso internacional funcionará de 08:00 a 18:00 horas en horario chileno y de 09:00 a 19:00 horas en horario argentino, conforme a la adecuación bilateral que se realiza cada año en esta época.

Según detalló la autoridad chilena, las razones de esta modificación responden tanto a criterios técnicos como de seguridad vial. “Las variables consideradas para modificar el horario de atención invernal son el cambio de las condiciones climáticas, la distancia que separa a ambos complejos fronterizos, las dificultades que presenta la ruta al estar inserta en el sector cordillerano con importantes curvas y pendientes, siendo incrementadas ante la presencia de hielo, nieve y lluvia, y la necesidad de que los vehículos transiten durante el día para prevenir accidentes de tránsito”, explicó Pailalef.

El Paso Cardenal Samoré, segundo más importante del país en términos de flujo vehicular, conecta las regiones de Los Lagos (Chile) y Neuquén (Argentina) a través de una zona de alta montaña que, durante los meses fríos, presenta condiciones especialmente adversas para la conducción.

Durante el otoño e invierno, el sector suele experimentar nevadas tempranas, formación de hielo en la carpeta asfáltica, baja visibilidad y caída de árboles, lo que obliga a las autoridades de ambos países a tomar medidas preventivas para proteger la integridad de los usuarios, transportistas y funcionarios del paso.

Cabe destacar que el Complejo Fronterizo cuenta con personal de Gendarmería Argentina, Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas, SAG y Carabineros, quienes trabajan de forma coordinada para garantizar un flujo expedito y seguro, especialmente durante los horarios de mayor afluencia.

Para entender mejor

  • Cambio de hora: Cada año, Chile ajusta sus relojes en dos momentos: en otoño se retrasa una hora para ingresar al horario de invierno, y en primavera se adelanta una hora, volviendo al horario de verano. En 2025, el cambio ocurre este sábado 05 de abril a las 24 horas.
  • Horario invernal: Franja horaria reducida que se aplica en pasos fronterizos de alta montaña para evitar circulación nocturna en condiciones peligrosas, especialmente en otoño e invierno.
  • Complejo Cardenal Antonio Samoré: Uno de los principales pasos fronterizos entre Chile y Argentina. Está ubicado en la Región de Los Lagos, comuna de Puyehue. Es estratégico para el comercio y el turismo binacional.
  • Delegación Presidencial Provincial: Representación local del Gobierno Central en cada provincia. Tiene atribuciones para coordinar acciones de seguridad, transporte, emergencias y gestión de servicios públicos.
     

Fuente: La Angostura Digital

Volver arriba