La ciudad Escuchar artículo

Filmar, intervenir o pedir ayuda: el rol de los testigos ante situaciones de crisis

Una especialista en prevención del suicidio analiza cómo responde hoy la sociedad frente a incidentes en el espacio público. La importancia de actuar con responsabilidad y el impacto de la exposición en redes sociales.

Filmar, intervenir o pedir ayuda: el rol de los testigos ante situaciones de crisis

Una especialista en prevención del suicidio analiza cómo responde hoy la sociedad frente a incidentes en el espacio público. La importancia de actuar con responsabilidad y el impacto de la exposición en redes sociales.

En los últimos años, se ha vuelto cada vez más frecuente que ante un accidente, una pelea callejera o incluso una situación de crisis emocional, los testigos opten por filmar con sus celulares en lugar de intervenir o pedir ayuda. Este comportamiento, ampliamente difundido en redes sociales, genera preocupación entre profesionales de la salud mental y organizaciones que trabajan en prevención.

Paula Di Clérico, Licenciada en psicología y especialista en suicidologia, dialogó con Con Vos Patagonia y brindó algunas claves para pensar este fenómeno desde una perspectiva social.

“La intervención del ciudadano común no siempre es posible ni recomendable, pero lo mínimo esperable es que ante una situación de riesgo se dé aviso a los servicios correspondientes, como el 911”, sostuvo. “En muchos casos, grabar en lugar de actuar puede agravar el escenario”.

La especialista señaló que este tipo de conductas se enmarca en un contexto social amplio, donde —según explicó— se observa cierta pérdida de empatía o dificultad para ponerse en el lugar del otro. “Lo que preocupa es que se priorice la exposición por sobre la contención o la ayuda directa. Y eso se repite tanto en el espacio público como en instituciones, como las escuelas”, indicó.

Además, hizo hincapié en el rol que cada persona puede asumir en este tipo de situaciones: “No se trata de que todos seamos profesionales, sino de entender que con pequeñas acciones —como llamar a tiempo o evitar difundir imágenes— ya estamos sumando desde un lugar responsable”.

Consultada sobre los riesgos específicos de grabar y compartir este tipo de escenas, Paula fue clara: “La exposición pública de una persona en crisis no solo no ayuda, sino que puede aumentar el nivel de riesgo. Es importante saber que hay momentos donde lo más valioso no es registrar, sino preservar”.

Desde el espacio que coordina, se promueven capacitaciones abiertas a la comunidad, orientadas a ofrecer herramientas básicas de intervención, primeros auxilios emocionales y orientación en casos de riesgo.

“En una situación crítica, actuar con responsabilidad puede marcar la diferencia”, concluyó Paula.

Volver arriba