
Con su hermano y su abogado al mando, Cortés se asegura mayoría en el EAMCEC
Con el nombramiento de Daniel Cortés y su abogado (ahora asesor del Ejecutivo), el Intendente se asegura la mayoría en el directorio del EAMCEC, ente clave para el control del Cerro Catedral.
La reciente designación de Daniel Cortés, hermano del intendente de Bariloche, como vicepresidente del Ente Autárquico Municipal Fiscalizador de la Concesión del Cerro Catedral (EAMCEC), consolidó una mayoría oficialista inédita en el organismo encargado de controlar a la empresa concesionaria del principal centro invernal del país.
El movimiento, oficializado mediante la resolución 843-I-2025, se suma a la ya polémica designación del abogado personal de Walter Cortés, Martín “Mike” Domínguez, como presidente del organismo. Ambos nombres responden políticamente al jefe comunal, quien logra así una mayoría de 4 sobre los 7 votos del directorio, en un ente cuya naturaleza exige independencia institucional.
El EAMCEC fue concebido por ordenanza para fiscalizar el cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa Catedral Alta Patagonia S.A. (CAPSA), operadora del cerro. Para ello, se estructuró con representantes del Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante, del sector turístico y de los trabajadores. Sin embargo, con el armado actual, el control de Cortés sobre las decisiones del ente es absoluto.
Los tres votos del Ejecutivo (incluido el presidente del directorio), más el voto de los trabajadores que ahora ocupa su hermano —también secretario general del gremio de Comercio— garantizan una mayoría automática. De esta manera, Cortés no solo concentra poder institucional, sino también gremial y jurídico sobre un ente clave para el control de uno de los activos económicos más importantes de Bariloche.
La controversia en torno a esta acumulación de poder no se limita al ámbito político. El rol del EAMCEC en el equilibrio entre el interés público y los derechos de la concesionaria exige una vigilancia imparcial y técnica, especialmente frente a temas sensibles como el desarrollo inmobiliario en la montaña, la política tarifaria, las inversiones comprometidas y el impacto ambiental.
El nombramiento de Domínguez, abogado del propio Cortés y ahora titular del organismo de control, ya había despertado críticas por posible conflicto de intereses. La incorporación de su hermano refuerza la lectura de que el intendente no sólo asegura lealtades en el ente, sino que también reduce al mínimo los espacios de disidencia interna.
*Foto portada Prensa Municipalidad