
¿Cómo será el invierno en Bariloche? Descuentos, nieve retrasada y el impacto de los impuestos en los precios
Gustavo Hermida, secretario de la Cámara de Turismo, analiza la temporada de invierno en Bariloche, con descuentos, fluctuaciones de precios y el impacto de los impuestos.
La temporada de invierno se acerca, y con ella las expectativas de una nueva ola de turistas para hacer de Bariloche la ciudad más visitada de la argentina. Sin embargo, este año las dinámicas de reserva y los desafíos económicos marcan una diferencia con las temporadas anteriores. En declaraciones a Radio Con Vos Patagonia, Gustavo Hermida, secretario de la Cámara de Turismo local, compartió sus expectativas sobre la temporada de invierno y los factores que podrían influir en el comportamiento del mercado.
Una de las estrategias para incentivar la llegada de turistas será la implementación de descuentos en hoteles y servicios turísticos. Según Hermida, se podrán encontrar descuentos de entre un 20% y un 40%, dependiendo del prestador, para los que se anticipen a realizar sus reservas. Este esfuerzo se realiza dentro del marco de la campaña "Bariloche Sale", cuyo objetivo es atraer visitantes durante la temporada baja y mitigar el impacto de la crisis económica.
Una de las principales preocupaciones de los prestadores es la falta de previsibilidad en las reservas. Hermida destacó que, a diferencia de años anteriores, las reservas de hotel están llegando más cerca de la fecha de arribo, lo que complica la planificación para la hotelería. Esta tendencia refleja el comportamiento más flexible y reactivo de los turistas, que optan por decidirse en el último minuto en lugar de reservar con antelación, algo que no se veía tan marcado en años anteriores.
A pesar de que la nieve ha llegado con retraso esta temporada, señaló que la nevada significativa activa las reservas de inmediato. En el pasado, el inicio de la temporada de esquí solía ser un motor importante para la reactivación del turismo en la ciudad. Sin embargo, el retraso en las nevadas de este año ha generado incertidumbre. A pesar de ello, el secretario de la Cámara de Turismo tiene la esperanza de que las condiciones mejoren y que, una vez que la nieve cubra las pistas, las reservas se disparen.
Una de las principales preocupaciones que destacó Hermida es el alto costo de la hotelería y los servicios en Bariloche. En Argentina, la carga impositiva es un factor clave que contribuye a estos precios elevados. Según sus declaraciones, de cada 100 pesos gastados en hotelería, entre 35 y 42 pesos se destinan al pago de impuestos. "No es que los empresarios suben los precios, lo hace el Estado con sus impuestos", señaló Hermida. Esta situación afecta no solo a los turistas nacionales, sino también a los internacionales, ya que los precios en dólares se incrementan debido a la diferencia en la matriz de costos entre Argentina y otros destinos, como Chile.
La rentabilidad de los prestadores turísticos se verá afectada por la variabilidad en la ocupación, que dependerá principalmente de las tarifas. Hermida anticipa que la ocupación variará según la zona de Bariloche, siendo el centro de la ciudad y las zonas más cercanas a las pistas de esquí las más demandadas. Esto puede generar diferencias en las tarifas, lo que resultará en una rentabilidad desigual para los prestadores de servicios turísticos. "Todo se va a estar ajustando por precio", dijo acerca la situación económica que atraviesa el país.
A pesar de los desafíos económicos y las incertidumbres que enfrenta la temporada de invierno, Bariloche sigue siendo el destino turístico por excelencia de la Argentina. Hermida se mostró optimista sobre el futuro del destino, asegurando que la ciudad continuará siendo el lugar predilecto para los turistas que buscan disfrutar de la nieve.