El país Escuchar artículo

Adrián Ravier: "La Argentina de 2025 es muy distinta a la de hace un año"

En una entrevista con Radio Con Vos Patagonia, el economista Adrián Ravier, director académico de la Fundación Faro, analizó la actualidad económica del país y destacó los cambios que ha experimentado

Adrián Ravier: "La Argentina de 2025 es muy distinta a la de hace un año"

En una entrevista con Radio Con Vos Patagonia, el economista Adrián Ravier, director académico de la Fundación Faro, analizó la actualidad económica del país y destacó los cambios que ha experimentado

 Ravier explicó que la herencia del kirchnerismo dejó un escenario complejo, con un Banco Central sin reservas y un tipo de cambio atrasado. En ese contexto, la primera medida del gobierno de Javier Milei fue un "sinceramiento cambiario", que permitió corregir distorsiones y establecer una base más sólida para la economía.

“El 2024 cerró con superávit gemelos, es decir, un equilibrio fiscal y una acumulación de reservas que no se veía en años. Además, el gasto público bajó 15 puntos del PBI, lo que generó un cambio estructural profundo”, sostuvo Ravier.

El economista también se refirió a la inflación y a la evolución del tipo de cambio. “Durante todo 2024, la inflación mensual fue mayor a la tasa de devaluación, lo que generó un atraso en el tipo de cambio real. Sin embargo, el gobierno apuesta a mejorar la competitividad bajando impuestos y regulaciones en lugar de devaluar”, explicó.

En cuanto a la competitividad del país, Ravier afirmó que la apertura económica es clave para mejorar la producción local. “Venimos de décadas de proteccionismo que encarecieron los productos y limitaron las exportaciones. El desafío ahora es abrir la economía y permitir que las empresas argentinas compitan en igualdad de condiciones con el mundo”, analizó.

Finalmente, destacó que la Argentina de 2025 es muy diferente a la del año anterior: “Ahora generamos divisas gracias al superávit energético, la minería y el agro. La economía está en recuperación y las expectativas para 2026 son aún mejores”.

Ravier concluyó que el camino de las reformas aún no ha terminado, pero aseguró que la previsibilidad en el tipo de cambio y la reducción del déficit son señales positivas para el futuro del país.

Escuchá la nota completa acá:

Volver arriba