
La Justicia avaló la suspensión de una empleada municipal acusada de maltratar a colegas y superiores
Una agente con 15 años de antigüedad fue sancionada por trato hostil hacia colegas y jefes. Recurrió a la Justicia, pero el tribunal convalidó la medida.
Una agente municipal de planta permanente fue suspendida por diez días y desplazada de su cargo jerárquico luego de un episodio de maltrato laboral en una dependencia pública. La mujer, con más de 15 años de antigüedad en el Estado, cuestionó la sanción ante la Justicia, pero la Cámara Laboral rechazó su reclamo y confirmó la validez del proceso administrativo que culminó con su castigo.
El conflicto tuvo lugar el 25 de abril de 2023, en las oficinas del Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS), donde la agente se desempeñaba como jefa del Departamento de Ingreso y Recaudación. Según el expediente, ese día protagonizó un fuerte altercado con personal a su cargo: gritó a una compañera, golpeó una mesa durante una discusión y generó un ambiente hostil en la oficina. Aunque no hubo insultos directos, varios testigos describieron un clima laboral tenso y gestos despectivos por parte de la jefa.
Tras realizar un sumario interno, la Municipalidad sancionó a la trabajadora por “irrespetuosidad para con sus superiores, otros empleados y público”, una falta prevista en el estatuto municipal. Además, fue removida de su cargo jerárquico, lo que implicó la pérdida de los adicionales salariales que percibía por esa función.
En desacuerdo con la decisión, la empleada presentó una demanda judicial en la que calificó al sumario como arbitrario. Alegó que los hechos no habían sido debidamente acreditados y que su traslado era, en realidad, una segunda sanción encubierta. También exigió su restitución al cargo jerárquico y el pago retroactivo de los suplementos que dejó de cobrar.
La Cámara Laboral rechazó todos sus planteos. El fallo sostuvo que el proceso disciplinario se ajustó a derecho y respetó las garantías de defensa. Consideró que los testimonios reunidos fueron suficientes para acreditar el comportamiento hostil de la agente. Además, aclaró que el puesto jerárquico que ocupaba no tenía estabilidad, ya que no lo había obtenido por concurso, y por lo tanto podía ser removida por decisión del Ejecutivo.
En su resolución, el tribunal también descartó que se tratara de una doble sanción, al considerar que la remoción del cargo fue una decisión administrativa legítima dentro de las facultades del IMTVHS. Finalmente, desestimó el reclamo salarial, ya que los adicionales por función solo se perciben mientras se mantiene la designación.