La ciudad Escuchar artículo

La comunidad Buenuleo liberó el predio en el cerro Ventana pero bloqueó el camino de acceso

Los integrantes de la Lof se retiraron de la única construcción en el lugar pero declararon ser dueños del único camino vecinal. Patricia Bullrich comprometió el respaldo de fuerzas federales.

La comunidad Buenuleo liberó el predio en el cerro Ventana pero bloqueó el camino de acceso

Los integrantes de la Lof se retiraron de la única construcción en el lugar pero declararon ser dueños del único camino vecinal. Patricia Bullrich comprometió el respaldo de fuerzas federales.

Los integrantes de la comunidad Buenuleo, que desde 2019 concretaron la “recuperación” de un predio al pie del cerro Ventana, que comprende a parte del barrio Pilar II, se retiraron del lote en litigio para evitar un desalojo forzoso, pero bloquearon el camino de acceso para impedirle al propietario recuperar la posesión del lugar.

Un fallo de la Justicia rionegrina ordenó el desalojo de las 92 hectáreas que ocuparon, a las que ingresaron “con violencia y clandestinidad”, y dispuso la restitución al denunciante, Emilio Friedrich, cuya posesión quedó documentada durante el proceso judicial.

La Policía de Río Negro, en el marco de un operativo que coordinó el Ministerio de Seguridad, estuvo en el sitio para cumplimentar la manda judicial aunque los uniformados no pudieron ingresar al predio en conflicto. Es que los Buenuleo se retiraron de los lotes pastoriles judicializados pero se ubicaron en un antiguo camino vecinal para bloquear el único acceso al campo de Friedrich.

“La restitución de las tierras a su propietario quedó trunca”, afirmó el abogado defensor de la querella, Alejandro Pschunder, quien desmintió la información oficial y anticipó denunciar nuevamente a los mapuches por bloquear el acceso a la propiedad.

Los integrantes del lof Buenuleo serán denunciados además por turbación de la posesión y por falsedad ideológica, por intentar permanecer en el territorio “haciendo alusión de normativa inexistente o que perdió vigencia”.

En 2024, el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, anuló dos resoluciones, rubricadas por su antecesora Magdalena Odarda, que amparaban la ocupación de la comunidad y les reconocía preexistencia en el sitio del conflicto.

“La gestión kirchnerista fue arbitrariamente contra la propiedad privada, sin participación de la provincia de Río Negro ni del titular de la tierra. Por eso revocamos esta resolución porque no correspondía”, dijo en ese momento el funcionario del presidente Javier Milei.

Para la defensa del querellante, los caminos que bloquearon este jueves los Buenuleo, figuran en los planos y son parte del territorio que usurparon y por el que fueron condenados. Con esa información, el desalojo por la fuerza podría ejecutarse en las próximas horas señaló el portal de noticias Infobae.

Fuentes del caso informaron que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, comprometió el apoyo de fuerzas federales en caso de ser necesarias para ejecutar el desalojo.

“Están cometiendo otro delito y no se dan cuenta de que van a terminar presos”, mencionó Pschunder, haciendo referencia a otras causas anteriores por el delito de usurpación.

Horas antes del arribo de las fuerzas de seguridad, la comunidad difundió un texto en el que expresó su preocupación ante el inminente desalojo. En el escrito, que fue acompañado por unas 80 instituciones de la ciudad, anticiparon que no permitirán el ingreso de las fuerzas de seguridad.

“Una vez más estamos ante un escenario sociopolítico donde el estado hace caso omiso de la legislación indígena”, señalaron los integrantes del lof Buenuleo.

Volver arriba