
Guardaparques de Bariloche preparan la liberación de una zorrita rescatada por un turista
Una zorra colorada fue rescatada por un turista y cuidada por guardaparques municipales. La ONG Árbol de Pie denunció encierro inadecuado. El municipio salió a responder.
Una zorra colorada rescatada por un turista en el Circuito Chico de Bariloche desató una inesperada controversia sobre el manejo de fauna silvestre en la ciudad. Mientras el municipio avanza en su liberación con el aval de la Dirección de Fauna de la Provincia, una denuncia anónima y una carta abierta de la ONG Árbol de Pie cuestionan duramente las condiciones de su recuperación y apuntan contra la conducción del área de Áreas Protegidas.
“Es una hembra. Un turista la encontró y la dejó en la cabaña de informes del Parque Municipal sin dar aviso. Fue un grave error. Estaba lesionada en las patas traseras, se arrastraba. Tuvimos miedo de que hubiese sido atropellada”, explicó Alfredo Allen, subsecretario de Planeamiento, en diálogo con este medio.
Allen detalló que, ante la falta de un centro de recuperación de fauna silvestre en Bariloche, el equipo municipal debió improvisar un espacio de contención para que el animal pudiera mantenerse en reposo, bajo la supervisión de las veterinarias de Zoonosis. "Ya iniciamos el trámite ante la Dirección de Fauna de la Provincia para obtener la autorización legal de su liberación", añadió el funcionario en diálogo con Radio Con Vos Patagonia.
La zorrita se encuentra actualmente en una zona apartada del Parque Municipal Llao Llao, donde los guardaparques intentan evitar su contacto con humanos para prevenir un proceso de domesticación involuntaria. “Estamos haciendo los recintos como corresponde. La vamos a liberar apenas llegue la autorización, en un lugar donde podamos monitorearla”, anticipó Allen.
Sin embargo, la versión oficial se vio sacudida por una denuncia anónima, acompañada por imágenes que muestran al animal en lo que describen como “un encierro de alambre con una chapa encima”. La ONG Árbol de Pie recibió la documentación y la hizo pública a través de una carta abierta con duras acusaciones: “Nos dijeron que hace una semana que el pobre animal está encerrado, pero en la denuncia figura hace un mes. Esa imagen corresponde a una maldad inaudita”.
En el escrito, la organización apuntó directamente —aunque sin pruebas contundentes— contra un funcionario “que estaría al frente de las Áreas Protegidas” por haber permitido, o ejecutado, el encierro del animal. “Las acciones ponen en evidencia a los hombres”, concluye la misiva con tono lapidario.
Consultado al respecto, Allen lamentó que la ONG no se haya comunicado con el área para interiorizarse sobre la situación real del animal. “Es una pena que no se hayan acercado. La zorra está siendo cuidada, no domesticada, y se encuentra en una zona especialmente elegida para su seguridad”, aseguró.
El episodio expone una carencia estructural en Bariloche: la falta de un espacio adecuado para la rehabilitación de fauna silvestre. Desde el municipio ya iniciaron gestiones con Parques Nacionales y con la Dirección de Fauna provincial para la creación de un centro especializado.