
GNL en Río Negro: Southern Energy suma un segundo buque y afianza la exportación desde Vaca Muerta
Río Negro será base clave para exportar GNL argentino: Southern Energy instalará un segundo buque de licuefacción con capacidad total de 6 Mt/a y una inversión de USD 13.700 millones.
Con la instalación del segundo buque flotante de licuefacción en el Golfo San Matías, el proyecto “Argentina LNG” avanza en su ambición de convertir a la Argentina en un actor relevante en el mercado mundial del gas natural licuado. Impulsado por el consorcio Southern Energy —integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG— el plan contempla una inversión total de 13.700 millones de dólares y la producción de seis millones de toneladas anuales de GNL.
“Hoy es un día histórico”, celebró el gobernador Alberto Weretilneck, quien subrayó la relevancia del hito: “Río Negro se convierte en la base desde donde el gas argentino que se produce en Vaca Muerta llegará al mundo”.
La incorporación del nuevo buque, denominado MKII, forma parte del acuerdo a 20 años entre Southern Energy y Golar LNG. Esta segunda unidad, actualmente en construcción en un astillero chino, llegará al país en 2028 y se sumará al buque Hilli Episeyo, cuya operación comercial está prevista para 2027. En conjunto, ambos buques permitirán licuar el equivalente a 27 millones de metros cúbicos día de gas natural, consolidando un polo exportador de clase mundial.
Para asegurar la operatividad permanente de estas unidades, el consorcio prevé la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías, consolidando una infraestructura energética de largo plazo con impacto regional.
La iniciativa cuenta con autorización de exportación por 30 años otorgada por la Secretaría de Energía de la Nación, y se encuentra en proceso de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Además, el Estudio de Impacto Ambiental ha sido aprobado por el gobierno rionegrino.
El proyecto promete efectos multiplicadores para la economía local, no sólo por el volumen de inversión directa —cercano a los USD 7.000 millones en la primera fase— sino también por la generación de empleo, el impulso a proveedores locales y la transferencia de tecnología asociada a procesos productivos inéditos en la región.
Con una participación accionaria que distribuye 30% para PAE, 25% para YPF, 20% para Pampa Energía, 15% para Harbour Energy y 10% para Golar LNG, Southern Energy se posiciona como la punta de lanza de una estrategia que busca colocar al GNL argentino en mercados internacionales a partir de 2027.