La ciudad Escuchar artículo

"El año en el que se detuvo el tiempo": el tributo musical a la cuarentena de 2020 desde Bariloche

A cinco años del inicio de la cuarentena en Argentina, el barilochense Germán Berizzo rinde homenaje con "El año en el que se detuvo el tiempo", una canción de Pimpinela.

"El año en el que se detuvo el tiempo": el tributo musical a la cuarentena de 2020 desde Bariloche

A cinco años del inicio de la cuarentena en Argentina, el barilochense Germán Berizzo rinde homenaje con "El año en el que se detuvo el tiempo", una canción de Pimpinela.

El 20 de marzo de 2020, la vida tal como la conocíamos cambió para siempre. Argentina entró en cuarentena obligatoria por la pandemia de Covid-19, un confinamiento sin precedentes que transformó la rutina de millones de personas. En Bariloche, una ciudad que depende en gran medida del turismo, el impacto fue inmediato: calles desiertas, comercios cerrados y la incertidumbre como un sentimiento compartido.

A cinco años de aquel día que marcó un antes y un después, el músico barilochense Germán Berizzo, bajo el seudónimo "Bergerant", decidió rendir homenaje con una canción que resume la sensación de ese momento. Se trata de una versión de "El año en que se detuvo el tiempo", del dúo Pimpinela, que resuena como un reflejo de lo que significó aquel 2020.

La cuarentena en Bariloche

La postal de la ciudad durante los primeros meses de aislamiento fue difícil de imaginar antes de la pandemia. El icónico Centro Cívico vacío, los cerros sin esquiadores en invierno y el lago Nahuel Huapi sin turistas caminando por la costanera. La actividad comercial quedó paralizada y cientos de trabajadores del sector turístico vieron su fuente de ingresos desaparecer de un día para el otro.

El encierro trajo consigo angustia e incertidumbre. La comunidad barilochense, acostumbrada a la vida al aire libre y a la conexión con la naturaleza, tuvo que adaptarse a un confinamiento que se extendió por meses. Sin embargo, también surgieron gestos de solidaridad: redes de ayuda para comerciantes, artistas reinventándose a través de transmisiones en vivo y vecinos organizando donaciones para quienes más lo necesitaban.

Un homenaje en forma de música

En ese contexto, la música fue un refugio para muchos. Germán Berizzo recuerda que en aquellos días, la letra de Pimpinela tomó un significado especial. Ahora, con la perspectiva del tiempo, decidió compartirla como una forma de recordar lo vivido y rendir homenaje a quienes atravesaron la pandemia con pérdidas, desafíos y resiliencia.

A cinco años de la cuarentena, Bariloche y el mundo han cambiado, pero las huellas de aquel año siguen presentes. Y a través de la música, "Bergerant" invita a no olvidar el año en el que, efectivamente, todo se detuvo.

Volver arriba