La ciudad Escuchar artículo

Del problema a la oportunidad: Río Negro impulsa el uso productivo del jabalí en la región

Río Negro impulsa el uso productivo del jabalí ante su avance en la región. El municipio evalúa trampas y faena como respuesta al impacto ambiental y turístico.

Del problema a la oportunidad: Río Negro impulsa el uso productivo del jabalí en la región

Río Negro impulsa el uso productivo del jabalí ante su avance en la región. El municipio evalúa trampas y faena como respuesta al impacto ambiental y turístico.

Bariloche atraviesa una problemática creciente: la irrupción de jabalíes en zonas urbanas y turísticas que representa un riesgo tanto para las personas como para el equilibrio ambiental. Frente a esta situación, el municipio evalúa alternativas para contener el avance de estos animales, mientras la provincia de Río Negro impulsa una estrategia más amplia: transformar esta amenaza en una oportunidad productiva.

En el Parque Municipal Llao Llao, ya se han detectado manadas de hasta quince ejemplares que se desplazan por zonas como Bahía López o el Cerro López. La presencia de estos animales, cada vez más visibles durante el día, ha encendido alarmas por posibles incidentes con turistas o vecinos.

La solución no es simple. Desde el municipio se descarta la caza indiscriminada por la cercanía con barrios residenciales. Por eso, se evalúa la colocación de trampas para su captura, aunque eso plantea nuevas preguntas: ¿qué hacer con los animales atrapados? La legislación provincial contempla como únicas opciones la faena o el uso del rifle sanitario, ambas complejas de implementar sin la infraestructura adecuada.

En ese contexto, cobra relevancia la estrategia presentada por la Subsecretaría de Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro. La provincia impulsa el procesamiento y aprovechamiento de carnes de especies exóticas como el jabalí y el ciervo, con visitas técnicas ya realizadas en Bariloche y El Foyel para evaluar las condiciones sanitarias, la infraestructura y la viabilidad comercial.

“El aprovechamiento sustentable de estas carnes puede convertirse en una alternativa concreta para pequeños y medianos productores, además de generar empleo y articular circuitos cortos de comercialización”, sostuvo el subsecretario Roberto Esposito.

Además del potencial económico, esta iniciativa permitiría controlar una especie invasora sin recurrir al desperdicio ni poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos. La donación de carne, sujeta a análisis sanitarios, es una de las opciones que también se baraja a nivel municipal.

Esta iniciativa provincial, aseguraron, se enmarca en las políticas que promueven el uso racional de la fauna silvestre exótica y el fortalecimiento de cadenas productivas regionales.

Volver arriba