
Bariloche, Dina Huapi y Villa Mascardi sin luz por 8 horas este fin de semana
El corte programado afectará a Bariloche y otras localidades rionegrinas entre las 7,30 y las 15h del sábado y domingo. Se priorizarán los servicios esenciales.
San Carlos de Bariloche y otras localidades de la región cordillerana se verán afectadas por un corte general de energía eléctrica durante el próximo fin de semana. La interrupción, que se extenderá desde las 7,30 hasta las 15 horas tanto el sábado 17 como el domingo 18 de mayo, fue programada por la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transener S.A. y fue confirmada por la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB).
El motivo del corte es la realización de tareas de mantenimiento en la estación transformadora de alta tensión Alicura (ET ALICURA 500/132 kV), infraestructura clave en el abastecimiento eléctrico de toda la región.
La medida no sólo impactará a los vecinos de Bariloche, sino también a quienes residen en Dina Huapi, Villa Mascardi, y numerosas localidades del sur rionegrino como Pilcaniyeu, Comallo, Clemente Onelli, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Aguada de Guerra, Los Menucos, Sierra Colorada y Villa Llanquín, entre otras.
Durante el corte, la Central Térmica Bariloche será la única fuente disponible de energía, por lo que se priorizarán los suministros esenciales: hospitales, servicios de seguridad, bombeo de agua y plantas potabilizadoras.
Desde la CEB se informó que la empresa Edersa también aprovechará la interrupción para realizar trabajos de mantenimiento sobre la línea aérea de 132 kV que conecta Alicurá, Pilcaniyeu y Bariloche. Asimismo, la cooperativa realizará mejoras preventivas y correctivas en líneas troncales de 33 kV y estaciones transformadoras propias.
El esquema de corte contempla dos interrupciones totales por jornada: una al comienzo de los trabajos y otra al finalizar, con una etapa intermedia en la que se restituirá parcialmente el servicio para garantizar los suministros esenciales.
Ante este escenario, la Cooperativa solicitó a sus asociados adoptar las medidas de precaución necesarias y hacer un uso racional de la energía durante los cortes. También se recomendó a quienes cuentan con sistemas de autogeneración que los pongan en funcionamiento en caso de ser necesario.
La programación de este tipo de tareas busca reducir las probabilidades de fallas futuras en el sistema y garantizar un suministro eléctrico más estable durante los meses de mayor demanda.