
Río Negro busca un acuerdo internacional para capacitar y equipar a brigadistas
La Provincia busca formalizar un acuerdo que le permita contar con asistencia para equipar a los brigadistas locales.
Con el objetivo de reforzar la capacidad de prevención y combate de incendios forestales en la provincia, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, mantuvo una reunión con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS).
“El Gobernador Weretilneck nos encomendó avanzar en convenios de capacitación y equipamiento, además de conocer hacia dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos para reforzar la lucha contra los incendios”, afirmó Banacloy. En este sentido, el Gobierno de Río Negro elevará a la Embajada de Estados Unidos una serie de requerimientos para impulsar la generación de acuerdos de cooperación, concretar capacitaciones para brigadistas y gestionar financiamiento destinado a fortalecer la infraestructura provincial de lucha contra el fuego.
Durante el encuentro, el ministro subrayó la creciente complejidad de los incendios forestales en la región. “Nuestro sistema de prevención y lucha contra el fuego, el SPLIF, cuenta con más de 30 años de trayectoria, pero los incendios han incrementado en intensidad y velocidad. Necesitamos adaptarnos a esta nueva realidad y contar con la mayor cantidad de herramientas posibles”, explicó.
Otro de los puntos abordados fue la necesidad de mejorar la coordinación con Chile y los países limítrofes en la gestión de incendios transfronterizos. “Hoy tenemos incendios que afectan dos jurisdicciones y no contamos con acuerdos que permitan una acción conjunta eficaz”, señaló Banacloy. En respuesta, los representantes del USFS indicaron que existe un acuerdo entre EE.UU., Canadá y México para compartir recursos en la lucha contra incendios, basado en la estandarización de la formación para que los brigadistas puedan integrarse rápidamente y operar en distintos territorios.
Participaron del encuentro Sean Greenley, consejero de Energía, Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología y Salud de la Embajada; Ángeles Coscolla, integrante de la sección de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología; Marysol Jaime Arteaga e Isidoro Solis, del área de Programas Internacionales del USFS.
Fuente: Gobierno de Río Negro