La ciudad Escuchar artículo

“No fue casual”: el obispo Ares y las señales detrás de la elección de León XIV

El obispo de Bariloche analizó en Radio Con Vos la llegada del Papa León XIV, su vínculo con América Latina y cómo su elección representa un mensaje de continuidad con el pontificado de Francisco.

“No fue casual”: el obispo Ares y las señales detrás de la elección de León XIV

El obispo de Bariloche analizó en Radio Con Vos la llegada del Papa León XIV, su vínculo con América Latina y cómo su elección representa un mensaje de continuidad con el pontificado de Francisco.

La elección del nuevo pontífice sorprendió a muchos dentro y fuera del Vaticano. Con el nombre de León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost se convirtió en el sucesor de Francisco. Aunque nació en Estados Unidos, Prevost tiene una historia profundamente vinculada a Latinoamérica, especialmente a Perú, y fue allí donde forjó su vocación pastoral con fuerte compromiso social.

En diálogo con Radio Con Vos Patagonia, el obispo de San Carlos de Bariloche, Juan Carlos Ares, destacó el contexto espiritual en el que se dio la elección: “Aunque hay mucha especulación humana en estos procesos, en la Iglesia se cree que Dios ya eligió antes. Los cardenales sólo deben descubrir esos signos a través de la oración”, señaló. “Es un ejercicio de discernimiento. No se trata de imponer la voluntad propia, sino de abrirse a la voluntad de Dios”.

Prevost, miembro de la Orden de San Agustín, fue designado hace poco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano. “Durante los últimos dos años, fue quien proponía al Papa los nombres de los nuevos obispos del mundo. Es un rol de muchísima confianza”, explicó Ares.

La elección se dio el 8 de mayo, día de la Virgen de Luján, un detalle que no pasó inadvertido para la Iglesia argentina. “La coronación de la Virgen como patrona de la Argentina fue establecida por el Papa León XIII. Que este nuevo Papa elija llamarse León y sea elegido justo en esa fecha es una coincidencia providencial”, afirmó Ares.

León XIV ya dejó ver algunas señales del perfil que tendrá su pontificado. En su primer mensaje habló de “la paz de Jesucristo”, y según el obispo Ares, “no es una paz superficial o sólo ausencia de guerra, sino una paz interior, profunda, que implica justicia, reconciliación y un horizonte trascendente”.

La experiencia del nuevo Papa en territorios marcados por la pobreza, la violencia y las migraciones también define su mirada. “Nos contaba un hermano Agustino que trabajó con él en Perú hace más de 20 años. Ya en ese entonces se preocupaba por los migrantes que llegaban desde Venezuela y Ecuador. Tiene una visión pastoral muy concreta, muy sensible”, destacó el obispo.

Además, Ares subrayó que su elección parece continuar la línea impulsada por Francisco: “En su nombre hay otro guiño. San Francisco tuvo un compañero muy cercano llamado hermano León. Es como si ahora Francisco le pasara la posta a León. Hay una continuidad espiritual”.

Finalmente, el obispo de Bariloche destacó la figura joven y activa de León XIV como una gran oportunidad para el mundo: “Tiene energía para poner el cuerpo donde haga falta. Como lo hizo Juan Pablo II en su momento. Estoy seguro de que va a estar presente en los conflictos, en las periferias, en los lugares donde más se necesita esperanza”.

Volver arriba