
Menos subsidios, más paridad: el nuevo precio de los combustibles según la Cámara de Expendedores
YPF aplicó una baja promedio del 4% en los precios de los combustibles. El sector advierte sobre menores ingresos y alerta por el aumento sostenido de los costos operativos.
En un movimiento poco habitual para un mercado acostumbrado a las subas consecutivas, los combustibles bajo la bandera de YPF bajaron este 1 de mayo entre un 4% y un 8% en estaciones de servicio de todo el país. En Bariloche, la nafta Infinia, por ejemplo, retrocedió de $1301 a $1223, mientras que la versión súper pasó de $1041 a $1026. Si bien se trata de una baja que impacta positivamente en el índice inflacionario, las estaciones de servicio advierten que el margen de rentabilidad se está achicando.
Carlos Pinto, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro, explicó en Radio Con Vos Patagonia que esta rebaja responde a una baja del precio internacional del petróleo, que debería impactar, según sus palabras, en todas las marcas y no solamente en YPF. “El precio del combustible está alcanzando su nivel correcto, acorde a la paridad internacional. Ya no lo fija más un escritorio en Buenos Aires”, aseguró.
Para Pinto, el nuevo esquema implica el fin de una época de subsidios encubiertos que beneficiaban indirectamente a los consumidores extranjeros. “En ciudades como Bariloche, cercanas a la frontera con Chile, era común que vinieran a cargar combustible porque acá estaba subsidiado. Eso ya no sucede más”, remarcó.
Fin del “precio político” y nuevos desafíos para el sector
El dirigente destacó que si bien el precio del combustible ahora se alinea con los valores internacionales, las estaciones están enfrentando una presión creciente sobre sus ingresos. “Nuestros márgenes están atados al precio de venta. Si baja el precio, bajan nuestros ingresos, pero no bajan los costos. Al contrario: los salarios, por ejemplo, siguen subiendo mes a mes”, sostuvo.
A esto se suma la presión impositiva, que, según Pinto, no muestra signos de alivio. “No hay ningún indicio de que se vaya a reducir la carga tributaria. De hecho, están hablando de una actualización de los impuestos que están hoy desactualizados, según lo establece la propia ley”, advirtió.
Pese al escenario complejo para el sector, Pinto reconoció que la baja en los precios es una buena noticia para los consumidores y un dato favorable en la lucha contra la inflación. “No podemos dejar de aplaudir que los precios, cuando corresponde, bajen. Lo importante es que el mercado funcione con racionalidad económica y no con imposiciones arbitrarias”, concluyó.