Israel reconoció el modelo de saneamiento de la CEB como un caso de éxito en América Latina
Una delegación de Israel destacó la planta de saneamiento de la CEB en Bariloche por su modelo sustentable y su capacidad para adaptarse al crecimiento de la ciudad.
Una delegación de más de 40 altos directivos, gerentes y técnicos de la Federación de Compañías de Aguas de Israel visitó la Planta de Saneamiento de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) para estudiar su innovador modelo de tratamiento de efluentes. La visita resultó en un rotundo elogio por parte de los expertos israelíes, que destacaron la planta como un ejemplo a seguir en la región, considerando tanto su tecnología como su enfoque sustentable.
Israel, país referente en el manejo del agua con 56 compañías distribuidas por todo su territorio, realiza estas visitas para conocer y compartir mejores prácticas en la gestión de recursos hídricos. En esta ocasión, Bariloche fue el destino elegido para analizar cómo la CEB ha logrado adaptarse al crecimiento demográfico y a la necesidad de un manejo adecuado de efluentes, sin comprometer la salud ambiental del entorno.
Adalia Katz, gerente de la Federación de Compañías de Aguas de Israel, resaltó la importancia de esta experiencia. “Ya conocíamos el trabajo que realiza esta planta y queríamos que la delegación pudiera observar cómo se gestionan de manera sustentable los efluentes cloacales. A pesar del crecimiento de Bariloche en la última década, la planta ha logrado ampliar su capacidad de tratamiento de fluidos, respondiendo a la demanda de la comunidad”.
El gerente de la CEB, Horacio Fernández, subrayó el valor de este intercambio con Israel, país líder en la potabilización y el tratamiento de aguas. “Esta visita nos permitió compartir nuestra experiencia con una nación referente en el manejo de recursos hídricos. El diagnóstico positivo realizado por los expertos israelíes confirma que estamos en el camino correcto”.
Por su parte, Alejandro Pozas, presidente de la CEB, manifestó el honor de recibir el reconocimiento de Israel. “Es un orgullo que nuestras instalaciones, pioneras en la región, sean valoradas por un país especialista en este tema. Este elogio refuerza nuestro compromiso con la calidad y el cuidado del medio ambiente”, expresó Pozas.
Un modelo de referencia internacional
La planta depuradora de líquidos cloacales de la CEB no solo es un modelo a seguir en Argentina, sino también a nivel internacional. Su tecnología avanzada y su constante esfuerzo por mantener las instalaciones al día la convierten en un referente en el tratamiento de aguas y en el manejo sustentable de los recursos hídricos.