La ciudad Escuchar artículo

Desalojo de los Buenuleo: Emilio Friedrich hará una demanda por daños tras hallar su propiedad destruida

Luego de cuatro años de litigio, Emilio Friedrich logró recuperar su predio en Bariloche tras el desalojo de la comunidad Buenuleo. "La casa está destruida pero la relación con el lugar sigue intacta"

Desalojo de los Buenuleo: Emilio Friedrich hará una demanda por daños tras hallar su propiedad destruida

Luego de cuatro años de litigio, Emilio Friedrich logró recuperar su predio en Bariloche tras el desalojo de la comunidad Buenuleo. "La casa está destruida pero la relación con el lugar sigue intacta"

Después de una prolongada batalla legal que se extendió por cuatro años, Emilio Friedrich finalmente logró recuperar su propiedad en la ladera sur del cerro Ventana, en Bariloche. El terreno había sido ocupado en 2019 por la comunidad mapuche Buenuleo, lo que derivó en un extenso proceso judicial que culminó con la orden de desalojo. Sin embargo, su regreso al predio no fue como esperaba: encontró una vivienda devastada y numerosos daños en la infraestructura. En diálogo con Radio Con Vos Patagonia, Friedrich compartió sus sensaciones al reencontrarse con el lugar y la difícil situación que aún enfrenta.

“Fue muy raro todo. Ayer la Fiscalía nos hizo entrega del predio y, cuando llegamos, encontré la casa destrozada. Todo es una mugre, todo está roto”, relató. “Sentí mucha tristeza, como si le hubieras encargado tu perro a alguien y te lo hubiera devuelto mal cuidado. Pero al mismo tiempo fue un reencuentro. Limpiaré y arreglaré, pero la relación con el lugar está intacta, agregó.

El desalojo, que se concretó en los últimos días, no puso fin a la tensión en la zona. Friedrich denunció que los ocupantes se reubicaron en terrenos vecinos y que el acceso a su propiedad sigue bloqueado. “Cuando otras veces vi el predio en fotos, los alambrados estaban tirados. Ahora directamente se los llevaron. No hay postes, no hay tranqueras, no hay nada”, afirmó. “Lo que sí hay son casillas en el límite con mi vecino, Marcelino Mora, y en la calle. Ahí están instalados ahora”.

El propietario explicó que esta nueva ocupación no solo agrava su situación, sino que también afecta a otras familias de la zona, muchas de las cuales llevan décadas asentadas allí. Mis vecinos compraron hace 50 años, no están para estar pasando estos malos momentos. No se merecen tenerle la vela a estos tipos que salen de un lugar y se van al otro. Por suerte, la Fiscalía actuó rápido y ya hicieron las denuncias correspondientes”, sostuvo.

Friedrich también remarcó que la estrategia de los ocupantes parece estar basada en impedirle el acceso al terreno: “Nos sacaron del terreno, pero bloquearon el acceso. No van a tener camino para llegar porque esto nos pertenece a nosotros, fue la lógica que usaron”. En este sentido, cuestionó el rol del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en el conflicto. “Con las resoluciones del año pasado, el INAI ya les quitó cualquier respaldo legal sobre el lote 127. No hay ninguna resolución que avale sus pretensiones”, enfatizó.

La disputa por el predio estuvo marcada por decisiones políticas que dilataron su resolución. Friedrich recordó que en 2020 la entonces titular del INAI, Magdalena Odarda, emitió una resolución que impidió el desalojo en su momento. “El juez Pichetto nos había dado la orden, pero apareció Odarda con la famosa resolución 90-2020 y se frenó todo. Ahora el mismo INAI admite que era una irregularidad, pero en aquel momento tuvimos que acatarlo, explicó.

A pesar de haber recuperado la propiedad, Friedrich y su familia aún no pueden habitarla con tranquilidad. “Anoche no dormimos ahí. Tenemos custodia policial para ir y para volver. Algo está funcionando mal. Estamos supeditados a que esta gente nos quite la vida, denunció. En este contexto, confirmó que iniciará acciones legales contra los ocupantes por los daños sufridos en la propiedad. “Ya hicimos la presentación por el cercamiento y los destrozos. Vamos a demandar”, concluyó.

Ahora, Friedrich deberá enfrentar un nuevo proceso legal para reparar los daños y garantizar su seguridad en la propiedad. Mientras tanto, sigue en contacto con sus abogados y las autoridades para lograr una solución definitiva al conflicto. La incertidumbre persiste, pero el propietario está decidido a defender su derecho sobre el terreno y reconstruir su hogar, a pesar de los obstáculos que aún quedan por superar.

Foto archivo Greenpeace

*La entrevista completa:

Volver arriba