
Carreras fue sobreseída: Fiscalía no encontró delito en el convenio con empresa israelí Mekorot
La Justicia desestimó la denuncia de Odarda y Spósito contra la exgobernadora por el convenio con Mekorot. El fiscal no halló delito ni violación de la soberanía provincial.
El fiscal Guillermo Ortiz archivó la causa penal impulsada por las legisladoras Magdalena Odarda y Ayelén Spósito contra la exgobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, por un convenio firmado con la empresa estatal de agua israelí Mekorot. El funcionario del Ministerio Público consideró que no hubo delito ni incumplimiento de deberes públicos, desestimando así la acusación por completo.
La denuncia giraba en torno al acuerdo de consultoría técnica rubricado en 2023 entre Mekorot y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tras un viaje institucional a Israel encabezado por el entonces ministro del Interior, Wado de Pedro, del que Carreras formó parte. Las legisladoras argumentaban que el convenio comprometía la soberanía hídrica de Río Negro y que se omitieron pasos formales, como la aprobación legislativa o la publicación oficial.
Sin embargo, el fiscal Ortiz concluyó que no existió delito alguno, y que la Provincia no era parte directa del convenio. En su resolución, destacó que “no hay adecuación típica del actuar realizado por la exgobernadora a tipo penal alguno”, y que el acuerdo tenía como fin brindar asistencia técnica y lineamientos para una gestión sustentable de los recursos hídricos, sin generar compromisos jurídicos ni financieros para la provincia.
Además, Ortiz subrayó que el Estado provincial, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), participó activamente en instancias previas al convenio, desmintiendo así que hubiera falta de control o acceso a la información. “No se puede sostener la existencia de confidencialidad ni de entrega de soberanía”, afirmó el fiscal.
Tras conocerse el fallo, Carreras cuestionó con dureza la denuncia y la calificó de “ridícula”. En diálogo con La Tecla, sostuvo que “el Estado gastó recursos por una estrategia electoral sin fundamentos”, y denunció una utilización política de la Justicia: “Dos policías fueron a mi casa a notificarme por un trámite sin sustento. Mientras tanto, la Legislatura no se movió en todo el año”.
Carreras también puso en duda la motivación detrás de la denuncia, sugiriendo que hay actores políticos que operan detrás de Odarda. “No puedo denunciar sin pruebas, pero claramente hay una estructura que se beneficia del Estado para perseguir políticamente”, declaró.
Consultada sobre una posible candidatura al Senado, la exgobernadora no descartó la idea, aunque aclaró que su prioridad es continuar construyendo el espacio Hacemos Río Negro, en articulación con el sector que lidera Juan Schiaretti.
En cuanto a la gestión municipal actual en Bariloche, Carreras fue crítica: “Hay una debilidad institucional alarmante y oscuridad en el manejo de fondos. La ciudad no está funcionando”, sentenció.
Así, la Justicia cerró una causa que había generado fuerte debate político, al considerar que el acuerdo con Mekorot no implicó ilegalidad alguna ni perjuicio para la provincia.
Fuente: ADN Río Negro