La región Escuchar artículo

Multa histórica a Telefónica: la Justicia exige devolver miles de millones por prácticas abusivas

La empresa fue condenada por aplicar un cargo no autorizado a millones de usuarios. El fallo ya fue confirmado, pero Telefónica intenta evitar el pago ante la Corte.

Multa histórica a Telefónica: la Justicia exige devolver miles de millones por prácticas abusivas

La empresa fue condenada por aplicar un cargo no autorizado a millones de usuarios. El fallo ya fue confirmado, pero Telefónica intenta evitar el pago ante la Corte.

Telefónica deberá restituir más de 19.000 millones de pesos a sus usuarios tras una histórica condena judicial por prácticas comerciales abusivas. El fallo, confirmado en dos instancias, ordena a la empresa –hoy operando como Movistar– devolver el dinero cobrado ilegalmente a millones de usuarios por un cargo aplicado de forma unilateral desde 2014.

La Justicia federal avanzó con el proceso de ejecución forzada de la sentencia, mientras Telefónica intenta frenar la restitución recurriendo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sin embargo, el recurso extraordinario no suspende la obligación de cumplimiento, ya ratificada tanto por el juzgado de primera instancia como por la Cámara Federal de La Plata.

El eje de la causa es el abono denominado Servicio de Valor Agregado de Telefonía Básica (SVA-TB), que fue implementado en junio de 2014 sin consentimiento de los usuarios y sin una justificación válida. Según el fallo, la empresa violó el derecho de los consumidores a recibir información clara y veraz, aplicando un cargo no solicitado de manera sistemática.

La Justicia declaró la nulidad del abono y ordenó su devolución. A la suma base se le deben añadir intereses compensatorios calculados con la tasa activa del Banco Nación incrementada en un 50%, una multa del 25% sobre lo facturado y una sanción por daño punitivo de cinco millones de pesos, que actualizada a mayo de 2025 supera los 120 millones. En total, el monto a restituir asciende a más de $19.000 millones.

A pesar de que una medida cautelar y la Comisión Nacional de Comunicaciones habían ordenado cesar el cobro en 2014, la empresa mantuvo la práctica durante años. Por su extensión, el impacto de la maniobra alcanzó a millones de consumidores en todo el país, incluyendo a muchos que ya no utilizan el servicio de telefonía fija.

Ante esa realidad, la sentencia establece que la devolución deberá realizarse mediante crédito en las facturas para quienes aún son clientes, o mediante reintegro directo para los exusuarios, una vez establecido el monto definitivo.

Desde CODEC –la asociación de defensa del consumidor que impulsó la demanda colectiva– celebraron la decisión como “un hito en la protección de los consumidores”, pero advirtieron sobre la necesidad de que la Justicia garantice la ejecución efectiva del fallo frente a la estrategia de la empresa de dilatar el cumplimiento.

Mientras tanto, millones de usuarios aguardan la devolución de lo cobrado indebidamente por una de las compañías más grandes del país.

Volver arriba