La ciudad Escuchar artículo

Weretilneck relanzó la terminal de ómnibus en Bariloche: “La ciudad se merece una obra de esta jerarquía”

La terminal de ómnibus de Bariloche será duplicada en capacidad. Weretilneck adjudicó el freno de la obra al “abandono nacional” y a la crisis inflacionaria de 2023.

Weretilneck relanzó la terminal de ómnibus en Bariloche: “La ciudad se merece una obra de esta jerarquía”

La terminal de ómnibus de Bariloche será duplicada en capacidad. Weretilneck adjudicó el freno de la obra al “abandono nacional” y a la crisis inflacionaria de 2023.

En una clara señal de reactivación de la obra pública con sello provincial, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó en Bariloche la firma del reinicio de la construcción de la nueva terminal de ómnibus, un proyecto estratégico que duplicará la capacidad operativa del actual edificio y que había quedado paralizado tras el recorte de financiamiento nacional y el agravamiento de la crisis inflacionaria de 2023.

“La terminal tiene mucho que ver con la jerarquía de la ciudad, con cómo recibimos y despedimos a quienes vienen, sean o no vecinos nuestros”, sostuvo el mandatario rionegrino al justificar el relanzamiento de la obra. Lo hizo acompañado por el intendente Walter Cortés, con quien firmó el nuevo convenio que compromete una inversión provincial superior a los $14 millones.

El proyecto contempla una terminal moderna, de 3.744 metros cuadrados, que pasará de 12 a 24 dársenas y de 17 a 30 boleterías. “Hoy tenemos un contrato sano, vigente, y aspiramos a que en el próximo año o año y medio tengamos la terminal que los barilochenses se merecen”, señaló Weretilneck.

Más allá de las cifras, el gobernador apuntó con claridad a las causas del parate: “Primero, el abandono nacional. Segundo, la crisis del 2023, con el proceso inflacionario que se desató al final del gobierno anterior y que se profundizó cuando asumió este”, expresó, en una crítica indirecta tanto a la administración de Alberto Fernández como a la de Javier Milei. Según precisó, fue necesario rediscutir el convenio original y todos los valores con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Alejandro Echarren.

La nueva terminal no solo implicará una ampliación funcional, sino también un rediseño bajo estándares de eficiencia energética y sustentabilidad. El edificio no tendrá paredes exteriores y contará con un techo vegetal que permitirá un mejor aislamiento térmico, reducción del consumo en calefacción y facilitará su mantenimiento. Además, se instalarán paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad y paneles térmicos para proveer agua caliente.

El incremento sostenido del turismo en la ciudad fue uno de los factores determinantes para impulsar una estación de mayor capacidad. En ese sentido, el proyecto también busca posicionar a Bariloche como un nodo de conectividad más eficiente en la región patagónica, en línea con el discurso oficial de jerarquizar los destinos turísticos con infraestructura adecuada.

La obra se inscribe en un contexto de contracción de la inversión nacional en infraestructura, lo que llevó a distintas provincias a redoblar esfuerzos propios para sostener proyectos clave. En ese marco, Weretilneck busca capitalizar la reactivación como un gesto de autonomía y compromiso territorial, en medio de un escenario económico nacional aún incierto.

Volver arriba