La ciudad Escuchar artículo

Pesca ilegal en el Nahuel Huapi: rescatan truchas atrapadas en una red de 15 metros

Guardapescas detectaron una red de pesca ilegal en el Nahuel Huapi con dos truchas arcoíris atrapadas. El operativo se realizó de madrugada en la costa del kilómetro 10.

Pesca ilegal en el Nahuel Huapi: rescatan truchas atrapadas en una red de 15 metros

Guardapescas detectaron una red de pesca ilegal en el Nahuel Huapi con dos truchas arcoíris atrapadas. El operativo se realizó de madrugada en la costa del kilómetro 10.

Durante un operativo nocturno de fiscalización, el Cuerpo de Guardapescas de la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva descubrió una red de pesca furtiva tendida a pocos metros de la costa del lago Nahuel Huapi. El hallazgo se produjo en la madrugada de este martes, alrededor de las 2 de la mañana, en la zona del kilómetro 10, un sector que se ha vuelto cada vez más sensible ante el avance de estas prácticas ilegales.

La red, de aproximadamente 15 metros de largo, fue localizada a escasa profundidad y contenía dos truchas arcoíris de unos 2 kilos cada una. “Afortunadamente, no encontramos más piezas atrapadas, pero este tipo de modalidad de pesca, al igual que la comercialización de especies salvajes, está completamente prohibida”, advirtieron desde el cuerpo de fiscalización.

El operativo fue parte de las acciones de control aleatorio que los guardapescas realizan en distintos cuerpos de agua de la región andina, en especial en los ambientes de Pilcaniyeu, Ñorquinco y San Carlos de Bariloche. 

El Cuerpo de Guardapescas cuenta con una línea telefónica gratuita habilitada para denuncias de pesca ilegal: 0800-77PESCA (0800-777-3722). Allí se pueden reportar situaciones sospechosas o movimientos inusuales en lagos y ríos de la zona, en cualquier momento del día.

La pesca furtiva, además de ser un delito ambiental, pone en jaque el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y atenta contra uno de los recursos más valorados por pescadores deportivos de todo el país. 

Volver arriba