La ciudad Escuchar artículo

La CEB se expande: habilitarán oficinas en el Alto y Puerto Moreno para mejorar el servicio

La Cooperativa de Electricidad de Bariloche abrirá nuevas oficinas en el Alto y en el oeste, con guardias y atención al público para descentralizar el servicio.

La CEB se expande: habilitarán oficinas en el Alto y Puerto Moreno para mejorar el servicio

La Cooperativa de Electricidad de Bariloche abrirá nuevas oficinas en el Alto y en el oeste, con guardias y atención al público para descentralizar el servicio.

Con el objetivo de estar más cerca de los vecinos y mejorar los tiempos de respuesta, la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) anunció la apertura de dos nuevos centros de atención al público en sectores clave de la ciudad: uno en el Alto, que atenderá a todo el sector sur, y otro en Puerto Moreno, pensado para reforzar el oeste. Ambas sedes contarán con guardias técnicas, atención personalizada y espacio para realizar trámites, reclamos y gestiones de conexión.

“Bariloche pide a gritos descentralizar. Es la realidad. Y con estos cambios estamos respondiendo a ese reclamo”, explicó Alejandro Pozas, presidente de la CEB, en diálogo con Radio Con Vos Patagonia. La nueva sede del Alto funcionará en un edificio acordado con la Junta Vecinal Quimey Hue, ubicado frente a un corralón, en una zona estratégica con fácil acceso para los barrios del sur.

Según detalló Pozas, la intención es mudar allí todo el centro de atención al público que actualmente funciona en Costanera: “Vamos a llevar la guardia, los equipos técnicos y toda la atención. Así, los vecinos podrán hacer sus trámites sin tener que cruzar la ciudad”.

El nuevo centro permitirá a usuarios de barrios como Lago Gutiérrez o Loma del Cauquén resolver sus gestiones en una zona mucho más accesible. “Sabemos que venir al centro es complicado: no hay estacionamiento y se congestiona temprano. Esto va a ser un alivio”, afirmó.

Por su parte, en Puerto Moreno también se instalará un equipo de guardia técnica. “La idea es estar más cerca de las zonas de los kilómetros, para no tener que salir desde Ñireco hasta el kilómetro 25. Desde ahí nomás se puede acceder rápido por la calle Cacique Prayel”, explicó.

Además de la expansión territorial, Pozas destacó que la cooperativa está reforzando su infraestructura: “Nos hemos estoqueado bien en materiales, alumbrado público, y seguimos renovando la flota de móviles. Ahora está llegando un nuevo camión y seguimos equipando a los equipos técnicos”.

En cuanto al personal, sostuvo que se están haciendo reemplazos por jubilaciones y bajas, pero siempre priorizando los sectores más críticos: “Todo lo que sea mantenimiento y atención directa al servicio, ahí vamos creciendo. La idea es tener cuadrillas completas y funcionales”.

Para cerrar, Pozas subrayó que la descentralización no requiere incorporar más personal, sino redistribuir de forma eficiente los equipos existentes: “La mayor parte de las consultas que recibimos en Costanera son de vecinos del sur. Es lógico que el equipo se mude donde más se lo necesita.

*Foto archivo

Volver arriba