
Incendio en Vilcapugio: cuatro viviendas afectadas y un bombero descompensado
Un incendio en Vilcapugio afectó a cuatro viviendas, destruyendo dos de ellas. Un bombero sufrió una descompensación. No hubo víctimas civiles, pero el fuego generó importantes daños materiales.
Un incendio de magnitudes considerables afectó a cuatro viviendas y un vehículo. El siniestro, que comenzó alrededor de las 22,54h, se desató en dos terrenos ubicados en las calles Vilcapugio 1512 y 1514, dejando a su paso importantes daños materiales.
El fuego comenzó en un complejo de cuatro viviendas, tres de las cuales estaban construidas completamente en madera, mientras que una, ubicada en el terreno vecino, era de material. En el terreno de Vilcapugio 1512, las llamas destruyeron en su totalidad dos viviendas, mientras que una tercera sufrió daños parciales. Además, un vehículo estacionado en el patio también se prendió fuego, aunque no se ha confirmó si otro automóvil pudo ser rescatado a tiempo. Afortunadamente, no se registraron víctimas.
La emergencia movilizó rápidamente a cinco unidades de bomberos de distintas estaciones. El cuartel central envió tres unidades, mientras que una de las unidades de los destacamentos Dos de Abril y San Francisco también se desplazaron hacia el lugar. Además, una cisterna proveniente de Melipal, con tres bomberos a bordo, se sumó a la operación. El arduo trabajo de los bomberos, que se extendió hasta las 3 de la mañana, estuvo marcado por las condiciones adversas y la preocupación por la seguridad del gas. La empresa Camuzzi colaboró en el lugar para realizar tareas preventivas relacionadas con posibles fugas de gas.
El jefe de Bomberos Centro, Nicolás Haneck, dijo a Radio Con Vos Patagonia que un bombero sufrió una descompensación debido al intenso trabajo, por lo que se solicitó la presencia de una ambulancia. Afortunadamente, el personal de salud atendió rápidamente al bombero y se descartó que su estado revistiera gravedad.
Hasta el momento, las causas del incendio siguen siendo desconocidas, aunque se sospecha que las viviendas, en su mayoría construidas con materiales altamente combustibles, facilitaron la rápida propagación de las llamas.