La ciudad Escuchar artículo

Golpe al tarifazo: el Concejo puso límites al aumento fiscal que pretendía Cortés

El Concejo de Bariloche bloqueó un aumento del 31% en el módulo fiscal impulsado por Cortés. Lo redujo a la mitad y expuso un tecnicismo usado por el Ejecutivo.

Golpe al tarifazo: el Concejo puso límites al aumento fiscal que pretendía Cortés

El Concejo de Bariloche bloqueó un aumento del 31% en el módulo fiscal impulsado por Cortés. Lo redujo a la mitad y expuso un tecnicismo usado por el Ejecutivo.

En una sesión marcada por el trasfondo político, el Concejo Municipal logró imponer un límite a la actualización del módulo fiscal —unidad clave para el cálculo de tasas, multas y contribuciones— y desactivó, al menos parcialmente, el tarifazo que pretendía el intendente Walter Cortés. La maniobra del Ejecutivo, sustentada en la Resolución 1354, buscaba llevar el valor del módulo de 284 a 373 pesos, un incremento del 31,33%. El Concejo, en cambio, lo fijó en 324 pesos a partir del 1 de julio de 2025.

La pulseada se canalizó a través del Proyecto de Ordenanza 359, presentado por el concejal Facundo Blanco Villalba (PRN), quien solicitó su tratamiento sobre tablas con el argumento de que si no se votaba ese mismo día, el aumento más severo entraría en vigencia automáticamente. El escenario quedó planteado: o se corregía el rumbo por ordenanza, o el bolsillo de los contribuyentes absorbía un nuevo embate fiscal a partir del mes siguiente.

La resolución impulsada por el intendente apelaba a un tecnicismo en la interpretación de la ordenanza tarifaria vigente. Según detalló Villalba durante la sesión, el Ejecutivo tomó como base el valor histórico original del módulo fiscal —120 pesos— y no el último valor actualizado, lo que permitió proyectar un salto exponencial, aunque formalmente legal. “Se saltearon los topes atados al incremento salarial municipal”, denunció el edil.

Los fundamentos técnicos del cálculo se apoyaban en el Índice Municipal de Actualización Tributaria (IMAT), que pondera en un 75% la evolución del salario municipal y en un 25% el precio del gasoil. Con esta fórmula, la suba correspondiente era del 14,22%. Sin embargo, el Ejecutivo aplicó otro criterio y justificó un aumento más del doble. "Una interpretación creativa, para no decir voraz", ironizó Julieta Wallace (IB}), quien recordó que tanto ella como Villalba ya habían anticipado esta jugada al votar en contra de la ordenanza tarifaria meses atrás.

Wallace fue más allá: planteó que el módulo fiscal debería haberse mantenido en 284 pesos, el valor previo. Pero ante el escenario intermedio que proponía el proyecto de Villalba —324 pesos— optó por acompañar. “Es un mal menor frente a una decisión unilateral y abusiva”, dijo.

Desde Juntos por el Cambio, Samantha Echenique reconoció que la suba del 31,3% era producto de los indicadores económicos utilizados, pero aclaró que “no necesariamente era previsible” en esos términos. Aun así, apoyó la corrección del módulo, marcando una postura crítica sin alinearse del todo con el oficialismo ni con la oposición más dura.

La única voz disidente fue la de María Coronado (PUL), quien votó en contra del proyecto de ordenanza, aunque no tomó la palabra para argumentar su posición.

La aprobación por mayoría no sólo fijó el nuevo valor del módulo fiscal sino que marcó un límite político a la discrecionalidad del Ejecutivo. En la práctica, los concejales lograron reducir el aumento a la mitad de lo que pretendía el intendente y dejaron expuesta una interpretación elástica del marco normativo por parte del oficialismo. La resolución firmada por Cortés se apoyaba en su potestad administrativa, pero se encontró con una reacción legislativa que logró desarticular el mecanismo antes de su implementación efectiva.

La tensión institucional, que ya viene escalando desde otras decisiones unilaterales del Ejecutivo —como la convocatoria a referéndum popular por fuera del Concejo— sumó así un nuevo capítulo, con final adverso para el intendente.

Volver arriba